Hola!

En mi opinión la aseveración de que el formato mp3 está muerto es un poco prematura e interesada por parte del Instituto Fraunhofer. La cuestión es que como han expirado las patentes y los de Fraunhofer ya no pueden cobrar por licencias de codificación, ya no les interesa que la gente use el mp3 como estándar sino que se pase a sistemas por los que sí pueda cobrar, pero éste hecho supone que cualquiera puede ya codificar mp3 y esto puede llegar a suponer incluso un aumento de los reproductores/codificadores disponibles, al no tener que pasar por caja. Hay que tener en cuenta que un mp3 con un bitrate alto tiene una calidad difícil de distinguir de la de otros formatos más avanzados.

Recomiendo encarecidamente la lectura de este post que explica mucho mejor que yo toodo este asunto y además supone un contrapunto crítico con la noticia que han difundido tantos medios
https://www.xataka.com/musica/las-noticias-sobre-la-muerte-del-formato-mp3-han-sido-enormemente-exageradas

Un saludo

El 15 de mayo de 2017, 22:22, Gustavo Alfredo Gómez Rodríguez <[log in para visualizar]> escribió:

Para tener en cuenta en preservación digital

Saludos

-Gustavo Gómez Rodríguez

UNVM

Argentina

---

La muerte formal del formato de audio MP3 // Microsiervos
http://www.microsiervos.com/archivo/musica/muerte-formal-formato-audio-musica-mp3.html

En NPR, The MP3 Is Officially Dead, According To Its Creators,

Ahora, 22 años después, el formato MP3 está realmente muerto según la gente que lo inventó. El Instituto Fraunhofer de Circuitos Integrados, la división de la institución pública alemana que inició el desarrollo del formato MP3 a finales de los años de 1980, ha anunciado que da por terminado su programa de licencias para determinadas patentes relacionados con el MP3. Según Bernhard Grill, uno de los principales desarrolladores del formato MP3, el formato de audio AAC (Advanced Audio Coding, en cuyo desarrollo también participó el Instituto Fraunhofer) es actualmente el formato estándar para la descarga de vídeos y de audio en móviles al ser “ más eficiente y más versátil que el MP3”.

Según TNW esto no significa que los archivos en formato MP3 que tengas por ahí vayan a dejar de funcionar de repente, pero sí que a partir de ahora no se verán muchos reproductores de audio nuevos que soporten ese formato. Entre otras ventajas sobre el MP3 el formato AAC ofrece una mejor calidad de audio y es más apropiado para la distribución en streaming.

Un saludo cariñoso para todos aquellos que dedicaron horas y horas a digitalizar sus colecciones de música en formato MP3.

Fotografía: Steinar Engeland.

# Enlace Permanente

----

Read in my feedly.com



Para darse de baja de IWETEL haga clic AQUI




--
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Álvaro Meléndez Galán
Licenciado en Documentación.
Diplomado en Biblioteconomía y Documentación
.

http://www.linkedin.com/in/alvaromelendez

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Para darse de baja de IWETEL haga clic AQUI