![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
Este número de la Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la
Enseñanza de Lenguas contiene una sección temática dedicada a
las "Investigaciones multidisciplinarias sobre la integración
sociolingüística de la población migrante", editada por el
Florentino Paredes García (Universidad de Alcalá) y una sección
miscelanea a cargo del equipo editor.
El portal de la
revista se asocia desde este número al sistema OJS (Open Journal
System), usado por más de 4000 revistas en el mundo (cerca de un 99%
de ellas académicas) bajo la iniciativa del Public Knowledge
Project.
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la
Enseñanza de Lenguas es una revista de acceso abierto revisada
por pares en todas sus secciones y recibe propuestas de publicación
de artículos científicos a los que somete a un proceso de revisión
ciega. Todos los artículos deben abordar los campos habituales de la
Lingüística Aplicada. La vocación de esta revista es
multidisciplinar y multilingüe, por lo que los artículos pueden
presentarse en inglés, español, portugués, alemán, francés o
italiano.
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a
la Enseñanza de Lenguas publica dos números al año (primavera y
otoño) y tiene dos secciones:
1) Sección monográfica,
previamente organizada, con convocatoria de contribuciones, y
coordinada por editores invitados, expertos en los temas
seleccionados. El tema puede ser abordado desde una perspectiva
lingüística particular o, preferiblemente, interdisciplinaria. La
sección normalmente consta de 5-7 artículos (aproximadamente
6,000-8,000 palabras). Cada sección temática está supervisada por
uno o dos editores invitados especiales. El título de la sección
monográfica y el nombre del editor invitado se comunican en la
convocatoria de la página “Próximos números”. Todos los
artículos en cada una de las secciones temáticas están sujetos a
una revisión por pares y se benefician de los comentarios y la
orientación editorial del editor invitado.
2) Miscelánea:
sección que contiene contribuciones variadas dentro del tema
específico de publicación, Lingüística aplicada a la enseñanza de
Lenguas. El Comité Editorial asignará el manuscrito a la sección
correspondiente. Los autores pueden enviar manuscritos para su
evaluación en cualquier momento.
La Revista Nebrija de
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas es una revista
Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible
libremente sin cargo para el usuario o su institución.
SECCIÓN TEMÁTICA
Investigaciones multidisciplinarias
sobre la integración sociolingüística de la población
migrante
Florentino Paredes García (Universidad de Alcalá),
editor Invitado
1. La cobertura de las migraciones en la
prensa de los países hispanohablantes
Luis Guerra Salas y M.ª
Elena Gómez Sánchez (Universidad Europea de Madrid)
2.
Diseño y validación de dos herramientas para el estudio de las
estrategias de lectura empleadas por aprendientes de ELE de origen
inmigrante
Javier Chao e Irini Mavrou (Universidad Nebrija)
3. El léxico de la población peruana en Madrid
Inmaculada Medina Peñate (Universidad de Alcalá)
4.
Terminologizar en el aula-taller de traducción: el caso de
IN.MIGRA2-CM
Fernando Contreras Blanco y Celia Rico Pérez
(Universidad Europea de Madrid)
5. La enseñanza del
español como lengua extranjera en contextos escolares: instrumentos
para su análisis
Mª del Carmen Fernández López y Pablo
García López (Universidad de Alcalá)
MISCELÁNEA
6. Developmental Dyslexia and Reading in Spanish as a Foreign
Language
Ana Ćavar y Petra Segarić (Universidad de Zágreb,
Croacia)
7. Strategies in young learners: A study case
Eliodora Sánchez-González y M-Teresa Cáceres-Lorenzo (Universidad
de Las Palmas de Gran Canaria, España)
8. Estrategias de
combinación de recursos lexicográficos en la adquisición de lenguas
extranjeras (en contextos específicos)
Dagmar Gromann y Johannes
Schnitzer (WU – Universidad de Ciencias Económicas y Empresariales
de Viena)
9. Dificultades de comprensión en el diseño del
examen oficial de chino YCT2 (A1)
Lili Wang y Isabel Cristina
Alfonzo de Tovar (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)