Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
Editoras/es: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), José A.
Jódar (Universitat de Barcelona, University at Buffalo), Matthias
Raab (UB), Paolo Roseano (UB y University of South Africa)
Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
Asesor legal: Daniel Birba (DBC Abogados)
Colaboradoras/es: Julia Bernd (International Computer Science
Institute, EE.UU), Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos,
México), H. Antonio García Zúñiga (Instituto Nacional de
Antropología e Historia, Yucatán, México) Asesoras/es: Marie-Claude
L'Homme (U. Montréal, Canadá), Covadonga López Alonso (U.
Complutense), Maite Taboada (Simon Fraser U., Canadá), Isabel
Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
Con la ayuda de:
Infoling 12.13 (2017)
ISSN: 1576-3404
© Infoling 1996-2017. Reservados
todos los derechos
Petición de contribuciones (revista):
Lengcom. Lenguaje, Sociedad y Comunicación 13 (2018)
Información de: Ígor Rodríguez-Iglesias
<[log in to unmask]>
Compartir:

View with English headings and Google-translated
Description
Siglas o acrónimo de
la revista: Lengcom
Descripción
Se abre convocatoria
para la recepción de Working Papers, un número especial para el año
2017/2018 y correspondiente al número 13 de esta revista. Sólo se
reciben trabajos de estudios lingüísticos en cualquiera de sus
vertientes (estructural, biolingüística, sociolingüística,
discursiva, etc.). No se reciben trabajos de literatura, excepto si la
literatura es estudiada como tipología textual o similar. Tampoco se
aceptan trabajos normativos, sólo descriptivos.
Envíos al
correo: [log in to unmask]
Más información: http://www.lengcom.es
Normas de
edición
Todo el documento en Times New Roman.
Título centrado a 14 negrita.
Nombre centrado a 12.
Universidad centrado a 11 (en nota a pie de página indicar cargo,
tamaño 10; válido para todas las notas a pie de página).
Correo electrónico institucional centrado a 10.
Abstract: en inglés sólo. Tamaño 11
Keywords: cuatro
palabras clave en inglés. Tamaño 11.
1. Introducción
(secciones numeradas). Tamaño 12. Negrita.
Párrafos
justificados. Tamaño 12
Referencias bibliográficas
Citas en APA o Chicago. Sangría francesa.
Área
temática: Adquisición del español como lengua primera (L1),
Alteraciones del lenguaje, Análisis del discurso, Antropología
lingüística, Ciencia cognitiva, Español como lengua extranjera
(ELE), Español como segunda lengua (EL2), Filosofía del lenguaje,
Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía
lingüística, Lengua de señas, Lenguas indígenas o de fuerte
tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lexicografía,
Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística computacional,
Lingüística de corpus, Lingüística forense, Lingüística
histórica, Lingüística románica, Morfología, Neurolingüística,
Otras especialidades, Pragmática, Psicolingüística, Retórica,
Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Técnicas de comunicación,
Teorías lingüísticas, Terminología, Tipología, Traducción,
Variedades del español
ISSN: 2386-7477
Plazo de envío de propuestas: hasta el 26 de
diciembre de 2017
Información en la web de
Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/PCR436.html