![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
La
traducción audiovisual representa, en la actualidad, una de las
áreas de especialización de mayor interés para los estudiantes de
traducción y traductores profesionales del mundo. La enorme
expansión de servicios de streaming como Netflix, Hulu, HBO Go o
Amazon Prime, y la enorme cantidad de otros servicios que aparecen a
diario en el mundo, hacen de esta especialización la de mayor
crecimiento en el mundo de la traducción.
En este contexto
de cambio mundial y de oportunidades para los traductores de todo el
mundo, la Universitat Pompeu Fabra y su departamento de traducción,
en la persona del Dr. Patrick Zabalbeascoa, una de las personalidades
mundiales más destacadas de la traducción audiovisual, junto con el
Trad. Públ. Damián Santilli, docente argentino de la Universidad del
Museo Social Argentino y de la Universidad de Buenos Aires,
especialista en el área de la traducción audiovisual, organizan el I
Congreso Hispanoamericano de Traducción Audiovisual.
Este
evento tiene como objetivo principal acercar a destacados oradores de
España, Argentina y toda América Latina al público estudiantil y
profesional de la República Argentina y del mundo, con las últimas
innovaciones en la práctica y la investigación académica en el
área de la traducción audiovisual.
Llamamos a la
participación de ponentes con contribuciones en alguno de los
siguientes temas prioritarios, pero no de manera exclusiva, para este
congreso:
- Traducción para subtitulado
- Traducción para
doblaje
- Accesibilidad y TAV
- Localización de
videojuegos
- Aspectos técnicos de la TAV y software de uso
profesional
- Factores laborales y ejercicio profesional
-
Derechos de autor
- Edición y producción audiovisual
-
Formación
- Fansubbing y fandubbing
Disertantes
confirmados hasta el momento:
Conferencistas plenarios:
Guillermo Parra, Laura Santamaría, Gabriela Scandura, Stavroula
Sokoli, Damián Santilli y Patrick Zabalbeascoa.
Conferencistas
invitados: Aida Fran Arnau, María Soledad Gracia, Anjana Martínez
Tejerina, Rosa Roig, Blanca Arias Badía, Montse Corrius, Mariana
Costa y Montse Ferrer.
Programa preliminar al 12/12/2017
viernes 18 de
mayo
- Apertura: Patrick Zabalbeascoa y Damián Santilli
-
Patrick Zabalbeascoa: «Los 10 mandamientos apócrifos de la
traducción y la revelación de la TAV»
- Anjana Martínez
Tejerina: «Las voces de Los Simpson en España: el trasvase de los
acentos extranjeros y regionales en una comedia de animación»
-
Montse Corrius: «El texto audiovisual multilingüe: un reto
fascinante para la audiodescripción»
- Rosana Famularo: «Los
mitos de la Lengua de Señas Argentina en los medios
audiovisuales»
- Montse Ferrer
- Gabriela Scandura
sábado 19 de mayo
- Laura Santamaría
- Mariana Costa
- Aida Franch Arnau: «Traducciones afinadas: tocar las teclas
adecuadas para dar con la nota sin dar el cante»
- Damián
Santilli
- Stavroula Sokoli: «Las múltiples caras del
multilingüismo en TAV»
- Mesa de actores de doblaje con Gustavo
Bonfigli, Hernán Palma, Javier Gómez y Gustavo Dardés
- María
Soledad Gracia
- Rosa Roig: «Anatomía de un doblaje:
colaboración y conflicto dentro y fuera del estudio»
- Blanca
Arias Badia: «“Ese no es de fiar, habla raro”: La traducción de
los prejuicios fonéticos en las series policíacas»
- Guillermo
Parra: «Los retos del alcohol y las drogas en la traducción
audiovisual»
- Cierre y sorteos
Rocío Baños Piñero (Senior Lecturer del Centre for Translation
Studies, University College London, Inglaterra)
Jorge
Díaz-Cintas (Catedrático del Centre for Translation Studies,
University College London, Inglaterra)
Eva Espasa (Profesora
Titular de la Universidad de Vic, España)
Juan José Martínez
Sierra (Profesor Titular de la Universitat de València, España)
Raquel Merino (Catedrática de la Universidad del País Vasco,
España)
Marta Mateo (Catedrática de la Universidad de Oviedo,
España)
Irene Ranzato (Aggregato de la Università di Roma
Sapienza, Italia)
David Wood (Catedrático de la Sheffield
University, Inglaterra)
Director: Patrick Zabalbeascoa (Universitat Pompeu Fabra)
Coordinador general: Damián Santilli (Universidad de Buenos Aires -
Universidad del Museo Social Argentino)
Mariana Costa
Gabriel Fuentes
María Soledad Gracia
Estefanía Giménez
Casset
Lucía Rekofsky
Luciana Salusso
Gabriela
Scandura
Guillermina Usunoff