![]() | ![]() | ![]() |
Infoling 11.4 (2018) ISSN: 1576-3404 © Infoling 1996-2018. Reservados todos los derechos | Con la ayuda
de:
|
View with English headings and Google-translated Description
El Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos
Avanzados (CALAS), con sede principal en Guadalajara, México,
comunica que han sido abiertas las convocatorias para los siguientes
formatos de investigación:
1) Laboratorio de Conocimiento
“Visiones de paz: transiciones entre la violencia y la paz en
América Latina”
Se convocan cinco becas para investigadoras e
investigadores, pero también para intelectuales y otras
personalidades destacadas que están destinadas para colaborar en su
línea de investigación sobre transiciones entre la violencia y la
paz en América Latina. Las becas abarcan estancias de 3 a 9 meses en
la sede principal del CALAS en la Universidad de Guadalajara, México,
entre mayo del 2019 y octubre del 2020.
Convocatoria
completa: http://calas.lat/convocatorias/cinco-becas-de-investigación-del-laboratorio-de-conocimien...
Fecha límite: 06.01.2019
2) Investigador(a) visitante
La beca de investigador(a) visitante del CALAS pretende contribuir
al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y analíticos para
comprender los cambios y las crisis en América Latina. La
convocatoria se dirige a académicos con formación universitaria en
las Humanidades o Ciencias Sociales. El grado académico mínimo es el
doctorado. En total se otorgarán seis becas de 3 a 9 meses de
duración (3 en la sede principal del CALAS en Guadalajara, México,
una en cada una de las tres sedes regionales del CALAS en la región
Centroamérica y Caribe (San José de Costa Rica), Andes (Quito,
Ecuador) y Cono Sur y Brasil (Buenos Aires, Argentina).
Convocatoria completa: http://calas.lat/convocatorias/beca-investigadora-visitante-2019
Fecha límite: 06.01.2019
3) Tándem transatlántico
Para promover el diálogo y el intercambio entre jóvenes
investigadores de América Latina y Alemania, el CALAS convoca cuatro
becas de investigación (de 3 a 9 meses de duración) dentro de su
programa " Tándem transatlántico", radicando en cada una de sus
cuatro sedes en América Latina. Dos investigadores, uno de América
Latina y otro de Europa (Alemania), trabajarán de manera colaborativa
en un tema de investigación relacionado con el enfoque del CALAS. La
solicitud conjunta debe resaltar el valor académico adicional de su
cooperación y definir los resultados concretos y los objetivos de su
colaboración.
Convocatoria completa: http://calas.lat/convocatorias/becas-tándem-transatlántico-2019
Fecha límite: 15.01.2019
4) Cátedra Calas en Cuba
En cooperación con la Universidad de La Habana, el CALAS convoca
anualmente una beca para ocupar la nueva Cátedra CALAS radicando en
la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de
La Habana, Cuba. La cátedra es financiada por CALAS y la Fundación
Thyssen y abarca una estancia de 4 a 6 meses. De acuerdo al programa
de investigación del CALAS, se espera que las/los solicitantes
contribuyan al desarrollo de nuevos enfoques metodológicos y
analíticos para comprender los cambios y las crisis en América
Latina.
Para la convocatoria 2019, el proyecto de investigación
que se llevará a cabo debe estar relacionado con el tema de la
búsqueda de paz y la resolución de conflictos. De este modo se
pretende promover la investigación de los procesos de paz y los
esfuerzos de solución de conflictos, las transiciones entre violencia
y paz en América Latina desde un enfoque histórico,
interdisciplinario y transregional, partiendo de una novedosa visión
de la relación entrelazada entre violencia y paz.
La
convocatoria está abierta a académicos con formación universitaria
en las Humanidades o Ciencias Sociales. El grado académico mínimo es
el doctorado.
Convocatoria completa: http://calas.lat/convocatorias/catedra-visitante-calas-en-cuba
Fecha límite: 15.12.2018
5) Plataforma de diálogo
Para fomentar el intercambio y la discusión académica
internacional, el CALAS convoca propuestas para coordinar dos
“Plataformas para el Diálogo” en su sede principal en
Guadalajara, México. La “Plataforma para el Diálogo” es un
formato de colaboración para promover el diálogo interdisciplinario,
interregional e intergeneracional en relación con un tema delimitado.
Es un evento académico para un grupo de 15 a 30 participantes, y
puede durar de dos a cinco días. El apoyo financiero se puede otorgar
hasta EUR 20.000.
Convocatoria completa: http://calas.lat/convocatorias/plataformas-para-el-diálogo-2019
Fecha límite: 15.01.2019
Todas las convocatorias están
sujetas a la concesión de fondos por parte del Ministerio Federal de
Educación e Investigación de Alemania (BMBF).
Mayores
Informes: Dr. Jochen Kemner, Centro María Sibylla Merian de Estudios
Latinoamericanos Avanzados, tel. +52 33 3819 3000 (ext. 23594),
[log in to unmask]