en referencia al correo enviado por Pilar de la Prieta sobre el kit de REA, solo añadir que si a alguna biblioteca le interesa adaptarlo a su contexto, añadir algún material o saber el origen de alguno de los recursos que hemos incluído, podéis contactar conmigo.
Antes de crear esta guía, desde la acción 6 del GT de Repositorios de REBIUN, contactamos con la Biblioteca de la Universidad de Ontario (la creadora del toolkit originario) para informarles del proyecto que queríamos realizar. También solicitamos que nos permitieran copiar su plantilla, dentro del CMS de la comunidad Libguides, para replicar la estructura; lo cual fue realmente útil. Como contrapartida nos pidieron que, por favor, cualquier reproducción que hiciéramos fuera bajo sus
términos de uso (sujetos a licencia BY-NC).
Por otro lado, dos de nuestros colaboradores - el Institute for the Study of Knowledge Management in Education (ISKME) y el OER WorldMap - están recogiendo iniciativas relativas a los recursos educativos abiertos. Por este motivo, si alguno de vosotros está trabajando en algún proyecto, por favor que nos lo comunique. Gracias de antemano.
Esperamos que este kit de REA sea de utilidad para vuestros usuarios e instituciones.
!Feliz semana de acceso abierto!
Gema Santos Hermosa
---------- Forwarded message ---------
De:
Pilar de la Prieta <[log in para visualizar]>Date: dc., 21 d’oct. 2020 a les 13:47
Subject: [IWETEL] DIFUSIÓN_Actividades REBIUN_ Kit Recursos Educativos en Abierto (REA)_Semana Internacional Acceso Abierto 2020_19-25oct
To: <
[log in para visualizar]>
Con motivo de la
Semana Internacional del Acceso Abierto 2020, se ha publicado el Kit
de REA (Recursos Educativos Abiertos); elaborado por
el GT de Repositorios REBIUN (acción 6). Podéis
consultarlo directamente desde este enlace
o en el portal de REBIUN
El kit de REA consiste en una traducción y adaptación, al contexto español, del recurso original OER
Toolkit (de la Colleges
Libraries Ontario). Ofrece información y herramientas útiles para ayudar al personal docente y bibliotecario
a entender qué son los REA y cómo crearlos, usarlos, reutilizarlos y compartirlos;
además de guiar en su impulso e integración en la educación Superior. Comprobareis también que incluye ejemplos prácticos, vídeos,
infografías y otros recursos de interés (como algunos materiales próximos, de REBIUN y del CEDEC) y que se estructura en ocho módulos temáticos:
- Sobre los REA: para introducirse en qué son los REA, que tipologías existen y cuál es su importancia.
- Docencia: ayuda a aplicar prácticas abiertas en la docencia y el aprendizaje.
- Curación: orienta sobre cómo localizar y evaluar REA para usar y compartir.
- Creación: guía sobre cómo crear nuevos REA o adaptar recursos existentes en la educación.
- Licencias: para conocer y saber aplicar las licencias abiertas a los recursos educativos.
- Colaboración: estrategias para fomentar la colaboración e intercambio de REA entre profesorado, alumnado y personal de apoyo (biblioteca, diseñadores instruccionales, etc)
- Defensa: informa sobre el valor de los REA, con el fin de influir en las decisiones que afectarán en la transformación de la educación
- Sostenibilidad: proporciona herramientas y consejos sobre las prioridades clave de la sostenibilidad; desde políticas específicas hasta su financiación y el desarrollo de actividades
formativas.
Para darse de baja de IWETEL haga clic
AQUI
--
Gema Santos-Hermosa
Dr. Information Science and Communication in Knowledge Society
UOC Open Knowledge Plan's Coordinator and Research Digital Librarian. Open University of Catalonia (
[log in para visualizar])