![]() | ![]() | ![]() |
Infoling 12.6 (2020) ISSN: 1576-3404 © Infoling 1996-2019. Reservados todos los derechos | |
View with English headings and Google-translated Description
Expresión de interés Juan de la Cierva en el ámbito del proyecto FRONTERA HISPANO-PORTUGUESA: PERSONAS, PUEBLOS Y PALABRAS (FRONTESPO-3P)
La Agencia Estatal de Investigación ha
convocado dos ayudas postdoctorales:
a) JUAN DE LA CIERVA -
FORMACIÓN. Destinada a doctores que hayan obtenido el
título entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020
(turno de acceso general, existe posibilidad de ampliación por
diversas circunstancias, consúltese la convocatoria). 2
años de contrato. Retribución mínima, 22.650
€ brutos anuales.
b) JUAN DE LA CIERVA - INCORPORACIÓN. Destinada a doctores que hayan obtenido el título entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2018 (turno de acceso general, existe posibilidad de ampliación por diversas circunstancias, consúltese la convocatoria). 3 años de contrato. Retribución mínima, 26.300 € brutos anuales. Ayuda adicional de 6.300 € para gastos de investigación.
El proyecto FRONTESPO (http://www.frontespo.org), financiado por
FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia
Estatal de Innovación (2019-2022, RTI2018-095899-B-I00)
acogerá con agrado en la Universidad de Alcalá a
doctores de cualquier procedencia geográfica que tengan
interés en el estudio de la frontera hispano-portuguesa, desde
diversas perspectivas.
En lo tocante a especialidades lingüísticas, el plan de trabajo ofrece posibilidades de especialización muy variadas, tanto en perspectiva sincrónica como diacrónica, tales como documentación lingüística, dialectología, sociolingüística, fonética acústica, lingüística histórica, edición de textos, toponimia, etc. El proyecto también está interesado en doctores procedentes de otras disciplinas cuya investigación pueda contribuir a un mejor conocimiento de la configuración lingüística del territorio en el momento actual y a lo largo de la historia, así como a poner en valor el patrimonio inmaterial de la frontera. Por ejemplo, sin ánimo de exhaustividad: cuestiones identitarias en las comunidades locales, etnografía, movilidad transfronteriza, procesos de repoblación, museografía, etc. Finalmente, el equipo tiene particular interés en recibir a jóvenes investigadores que trabajen en el ámbito de las humanidades digitales, especialmente con corpus lingüísticos y bases de datos bibliográficas.
En lo que respecta a las actividades
formativas y a la movilidad, debe mencionarse que participan en
FRONTESPO varias universidades (Univ. Barcelona, Campo
Arqueológico de Mértola/Univ. de Coimbra, UNED, Univ.
Évora, Univ. Extremadura, Univ. Lisboa y Univ. Técnica
de Liberec), así como el Centro Interdisciplinar de
Documentação Linguística e Social (CIDLES), que
organiza todos los años cursos de formación en
documentación lingüística, datos multimodales,
tecnologías lingüísticas al servicio de las
comunidades, etc. El proyecto favorecerá la realización
de estancias en otros centros.
Plazo de solicitud:
Toda vez que el número de solicitudes que puede avalar el
proyecto es limitado, los interesados deberán enviar CV (en
formato libre y sin necesidad de acompañar documentación
justificativa) y una breve carta de presentación al
investigador principal del proyecto ([log in to unmask]) lo antes posible y, en todo
caso, hasta el 20 de diciembre de 2020. Los candidatos seleccionados
dispondrán de plazo hasta el 19 (incorporación) o 21
(formación) de enero de 2021 para formalizar la solicitud en la
web del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Más información en Juan de la Cierva-Formación y Juan de la Cierva-Incorporación.