On 6/25/22 17:56, Juan Manuel Macías wrote:
> Hola a todos:
>
> Hoy marcha para imprenta mi penúltimo trabajo de composición
> tipográfica: la edición crítica bilingüe de las Cartas atribuidas a
> Demóstenes y Esquines, a cargo de Felipe Hernández Muñoz y José Miguel
> García Ruiz. Creo que filológicamente es una obra importante, pues es la
> primera edición crítica de las Cartas en muchísimo tiempo, y recoge
> mucho estudio actualizado.

Enhorabuena por tu gran trabajo, Juan Manuel.

Me temo que no sé valorar los logros informáticos en su justa medida.

Pero sin duda, la edición que muestras en la última imagen es toda una
obra maestra.

Sólo tengo una pregunta. Entiendo que la tipografía corre el riesgo de
que haya elementos funcionales que se vean ocultos por cuestiones
ornamentales.

Un ejemplo claro son los números de página. Excepto que sea realmente
imposible, creo que deben estar en la esquina exterior (arriba o abajo).

Básicamente son un elemento de consulta, por lo que es importante que
sean accesibles del modo más fácil posible. Por eso también considero,
que ponerlas a media altura puede ser un engorro para buscarlas durante
la lectura.

Mi pregunta es sobre las cifras antiguas. Prometo que nunca he entiendo
que se usen para números de páginas (son menos reconocibles).

El caso extremo es en las notas al pie. La referencia de la nota 360 (en
el pie, con un tipo menor) creo que es un buen ejemplo.

¿Cuál es la ventaja usar cifras antiguas en vez de las habituales de
tamaño completo?

Te pido disculpas si suena a reproche. Prometo que nunca lo he entendido
(ni como lector, ni las he usado al componer tipográficamente).

Enhorabuena de nuevo por tu excelente trabajo. Saludos,

Pablo

----------------------------------------------------
Archivos de ES-TEX: http://listserv.rediris.es/archives/es-tex.html
------------------------------------------------------