Buenos días,

 

Muchas gracias, Paco, por tu comentario. Efectivamente, las tesis doctorales —y, en general, la literatura gris— son las grandes olvidadas en los ejercicios de monitorización del acceso abierto. Hay un trabajo de Schöpfel y Prost [1] que explica algunas razones de la exclusión de la literatura gris del Open Science Monitor de la UE: la diversidad de formatos documentales, la pluralidad de lenguas y la ausencia de una fuente de información más o menos universal como puede ser Scopus (que es la fuente que utiliza la UE) para los artículos de revista.

 

Otro problema es que la literatura gris no acostumbra a tener DOI, mientras que la mayor parte de indicadores de monitorización se basan en los datos de Unpaywall que solo considera los documentos con DOI.

 

Para ampliar las miras en la monitorización del acceso abierto, en vez de índices de citas como Web of Science o Scopus, se podrían utilizar como punto de partida los CRIS, que deberían ser exhaustivos en la recolección de la producción bibliográfica de la institución y estar conectados con los repositorios para su utilización en la monitorización, tal como proponéis en vuestro artículo en EPI.

 

Un saludo cordial,

 

Ángel

 

[1] Joachim Schöpfel, Hélène Prost. The scope of open science monitoring and grey literature. 12th Conference on Grey Literature and Repositories, 17 October 2019, Prague, Czech Republic. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02300020

 

 

 

De: Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion. <[log in para visualizar]> En nom de Paco Martínez
Enviat: dijous, 14 de juliol de 2022 14:02
Per a: [log in para visualizar]
Tema: Re: [IWETEL] [ThinkEPI] Indicadores de medición del acceso abierto: fuentes y herramientas / Ángel Borrego

 

Estimados colisteros,

Primero agradecer a Ángel Borrego el ThinkEPI dedicado a Indicadores de medición del acceso abierto: fuentes y herramientas, y disculpas por tardar tanto en comentarlo. De hecho el borrador con novedades sobre monitorización, que nunca envié, lo he desechado tras ver el tweet de Angel Delgado con la novedad :

La "mejora" de consulta de TESEO consiste en incluir un CAPTCHA para identificar que quien consulta es una persona y no un robot. De verdad una base de datos cuya usabilidad es bastante mejorable, que ¿en lugar de implementar un sistema que permita el acceso y la reutilización de la información pública pone obstáculos? Justo todo lo contrario de las tendencias que, por ejemplo, obligan a que los repositorios que quieren cumplir con el Plan S deben poner sus metadatos bajo dominio público, al igual que solicita Europeana con los metadatos de los objetos que se ennvían para su difusión.

Es verdad que vivimos en burbujas, y en mi burbuja nos dedicamos a, entre otras cosas: apoyar el acceso abierto, ayudando a monitorizar los cumplimientos de los mandatos como la ley de la Ciencia, por ejemplo, con la implementación de acceso a API's en nuestros sistemas (repositorios y CRIs) como la de RECOLECTA que permitan cumplir con las "INSTRUCCIONES PARA LA COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD DE LAS AYUDAS A LA I+D+I CONCEDIDAS POR LA AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN 4 de julio de 2022": En el caso de que existan limitaciones de espacio, particularmente en publicaciones en revistas, se mencionará: Ayuda Referencia del/de la proyecto/ayuda financiado/a por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033 y según proceda, por “FEDER Una manera de hacer Europa”, por la “Unión Europea” o por la “Unión Europea NextGenerationEU/PRTR” (página 4). Una lectura interesante para quien no siga a @JaimeObregon recomiendo muy mucho su artículo: Del limitado acceso a las resoluciones judiciales

¿Y que tiene todo esto que ver con el texto de Ángel Borrego? Tiene relación con el hecho que cuando hablamos de monitorización casi siempre se nos olvidan las tesis. El Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, indica en su artículo 14.5: "Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional", y las tesis de TESEO cuentan con un enlace al repositorio, por lo menos así funciona en nuestra institución. Pero consultar Teseo para comprobar el cumplimiento de este Real Decreto no era fácil, y ahora lo será menos. Si alguien está interesado en el tema el único intento que conozco es la presentación: Barrueco-Cruz,José-Manuel; García-Testal,Cristina; Llamas-Fernández, Emilia (2019). “Análisis del grado de cumplimiento del mandato de depósito de tesis doctorales en universidades públicas españolas”. En: 18º Workshop de Rebiun de proyectos digitales y 8as Jornadas de OS repositorios: ciencia abierta - ecos, retos y oportunidades de los PlaneS. http://hdl.handle.net/20.500.11967/408

Aprovecho para recomendar, para quien no los haya visto, los seminarios del  Aula Jordi Rubió 2021-2022, y en especial el 3º Repositoris: integració en l’ecosistema de ciència oberta donde hablamos, entre otras muchas cosas interesantes, sobre la necesidad de hacer seguimiento de cumplimiento de los proyectos.

Sólo me queda agradecer de nuevo a Ángel Borrego por sacar el tema de la monitorización en un ThinkEPI. El borrador original de este texto pretendía comentar El monitor holandés de acceso abierto y como La Ley de derechos de autor holandesa ofrece una posibilidad adicional de publicar obras breves de ciencia en acceso abierto en los repositorios universitarios, seis meses después de la primera publicación en línea mediante el proyecto "¡Tú compartes, nosotros nos encargamos!". Una lectura recomenble también al respecto: Sondervan, J., Schalken, A., Jan de Boer, & Saskia Woutersen-Windhouwer. (2021). Sharing published short academic works in institutional repositories after six months: The implementation of the article 25fa (Taverne Amendment) in the Dutch Copyright Act. LIBER Quarterly: The Journal of the Association of European Research Libraries, 31(1), 1–17. https://doi.org/10.53377/lq.10915

Saludos

Francisco Martínez

-----------------------------------------------------------

RiuNet, Repositorio Institucional UPV

 

Linkedin Twitter ORCID

Servicio de Biblioteca y Documentación Científica
Universitat Politècnica de València
-----------------------------------------------------------

 


Para darse de baja de IWETEL haga clic AQUI



Aquest missatge, i els fitxers adjunts que hi pugui haver, pot contenir informació confidencial o protegida legalment i s’adreça exclusivament a la persona o entitat destinatària. Si no consteu com a destinatari final o no teniu l’encàrrec de rebre’l, no esteu autoritzat a llegir-lo, retenir-lo, modificar-lo, distribuir-lo, copiar-lo ni a revelar-ne el contingut. Si l’heu rebut per error, informeu-ne el remitent i elimineu del sistema tant el missatge com els fitxers adjunts que hi pugui haver.

Este mensaje, y los ficheros adjuntos que pueda incluir, puede contener información confidencial o legalmente protegida y está exclusivamente dirigido a la persona o entidad destinataria. Si usted no consta como destinatario final ni es la persona encargada de recibirlo, no está autorizado a leerlo, retenerlo, modificarlo, distribuirlo o copiarlo, ni a revelar su contenido. Si lo ha recibido por error, informe de ello al remitente y elimine del sistema tanto el mensaje como los ficheros adjuntos que pueda contener.

This email message and any attachments it carries may contain confidential or legally protected material and are intended solely for the individual or organization to whom they are addressed. If you are not the intended recipient of this message or the person responsible for processing it, then you are not authorized to read, save, modify, send, copy or disclose any part of it. If you have received the message by mistake, please inform the sender of this and eliminate the message and any attachments it carries from your account.



Para darse de baja de IWETEL haga clic AQUI