Estimados colisteros:

Me permito remitir información acerca de la segunda edición del Título de Experto Universitario en Servicios de apoyo a la investigación: información, datos, evaluación y publicación científica.

Esperando que sea de vuestro interés, recibid un cordial saludo.

Ángel D.

Desde la Universidad Pablo de Olavide el año pasado marcamos como reto dar respuesta a las demandas surgidas en torno a la prestación de servicios de apoyo a la investigación desde bibliotecas académicas y otras unidades de información y servicios relacionados mediante la formación y especialización de los profesionales de la información en este ámbito del apoyo a la investigación. Para ello pusimos en marcha el Título de Experto Universitario en Servicios de apoyo a la investigación: información, datos, evaluación y publicación científica.

Se trata de un programa de impartición en línea y semipresencial (clases en vivo + trabajo autónomo tutorizado) en el que se dan cita un elenco de profesionales del ámbito de la información y la documentación de primer nivel, que aportan todo su conocimiento para la formación de los bibliotecarios y documentalistas de apoyo a la investigación y que se articula en tres grandes bloques: la investigación digital; la publicación y evaluación científica; y la gestión y visualización de datos de investigación.

En definitiva, se da respuesta a una necesidad de formación de un perfil altamente demandado tanto en el sector público como en el privado, a través de un programa de formación absolutamente pionero, sin parangón ni en titulaciones oficiales ni en formación permanente.

Y para cumplir con este objetivo contamos con un grupo de docentes de reconocida valía:

Álvaro Cabezas Clavijo Universidad Universidad Internacional de La Rioja / EC3metrics
Concepción Campos Asensio Hospital Universitario de Getafe
Ángel M. Delgado Vázquez Universidad Pablo de Olavide
María García-Puente Sánchez Alter Biblio SL
Alicia Fátima Gómez Sánchez Technische Univesität Wien (Universidad Técnica de Viena)
Isabel Iribarren Maestro Universidad de Navarra
Francisco Jesús Martínez Galindo Universitat Politècnica de València
María del Mar Martínez Hidalgo Universidad Pablo de Olavide (Responsable de calidad)
Yusnelkis Milanés Guisado Universidad Pablo de Olavide
Yusef Hassan Montero Profesional en ejercicio libre/Scimago
Josmel Roy Pacheco Mendoza Universidad San Ignacio de Loyola – USIL / Ministerio de Educación del Perú (MINEDU)
Rafael Repiso Caballero  Universidad Internacional de La Rioja / EC3metrics
Daniel Torres Salinas Universidad de Granada / EC3metrics

La primera edición finalizó recientemente. En ella se matricularon casi exclusivamente profesionales en activo de todo el territorio nacional y también del ámbito latinoamericano. Principalmente, aunque no solo, bibliotecarios, muchos del mundo universitario y un buen número procedente de fundaciones, organismos de investigación y colegios profesionales. Hemos de decir que hemos obtenido resultados muy positivos. La mayoría ha finalizado el título de manera satisfactoria. 

Aún así, y en nuestro afán de mejora constante, de cara a la segunda hemos incorporado algunas novedades:

Nuevos docentes. Este año se suman:

Paloma Marín Arraiza, Engagement Lead en ORCID Inc.; Pablo de Castro, Open Access Advocacy Librarian en la Universidad de Strathclyde en Glasgow; y Luis Martínez Uribe, Director de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación Juan March.

Toda la información en referencia al título está disponible en el correspondiente microsite. En cualquier caso, quedamos a disposición de todas aquellos que quieran formular sus consultas a través de esta dirección de correo electrónico.

Nuevos horarios. Los días lectivos (sincrónicos) serán martes y jueves, dedicando, como el pasado curso, los jueves a las clases de cada una de las materias, y los martes a talleres, debates, prácticas y charlas abiertas, como las que ofrecieron el año pasado Cristóbal Urbano, Joaquín León o Lydia Gil entre otros.

No obstante, seguimos analizando las propuestas de mejora que hemos recibido para incorporar todas aquellas que puedan beneficiar el aprendizaje.

En cuanto a la matrícula, los títulos propios de la Universidad Pablo de Olavide tienen su propio programa de becas al que los estudiantes pueden acogerse.

Si alguno de vosotros tiene interés en cursar el título pero aún tiene dudas, estoy a vuestra disposición para responderlas.


Ángel M. Delgado Vázquez
Jefe de Servicio de Soporte al Aprendizaje y la Investigación
Biblioteca/CRAI
Telf. 608 692 974 - Interno: 2974

Ctra. de Utrera, km1, 41013 Sevilla – España

[log in para visualizar] - www.upo.es/biblioteca
 https://orcid.org/0000-0003-2461-8553

@amdelvaz @bibupo

 

* Cláusula de Protección de Datos de Carácter Personal y recomendación medioambiental

Sus datos personales contenidos en esta comunicación y los que nos facilite son tratados por la Universidad Pablo de Olavide, en calidad de responsable del tratamiento, con la finalidad de realizar la gestión, seguimiento y mantenimiento de los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la relación que mantiene con la UPO, con base jurídica en una causa que legitime dicho tratamiento.

 

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan. Dispone de información adicional sobre el ejercicio de estos y otros derechos, en relación con sus datos personales, así como sobre la política de privacidad de la UPO, en la siguiente dirección:

https://www.upo.es/rectorado/secretaria-general/proteccion-de-datos/

 

Antes de imprimir este correo piense si es necesario, el medioambiente es cosa de todos.



Para darse de baja de IWETEL haga clic AQUI