Ángel M. Delgado Vázquez
Jefe de Servicio de Soporte al Aprendizaje y la Investigación
Biblioteca/CRAI
Telf. 608 692 974 - Interno: 2974
Ctra. de Utrera, km1, 41013 Sevilla – España
[log in para visualizar] - www.upo.es/biblioteca
https://orcid.org/0000-0003-2461-8553
* Cláusula de Protección de Datos de Carácter Personal y recomendación medioambiental
Sus datos personales contenidos en esta comunicación y los que nos facilite son tratados por la Universidad Pablo de Olavide, en calidad de responsable del tratamiento, con la finalidad de realizar la gestión, seguimiento y mantenimiento de los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la relación que mantiene con la UPO, con base jurídica en una causa que legitime dicho tratamiento.
Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan. Dispone de información adicional sobre el ejercicio de estos y otros derechos, en relación con sus datos personales, así como sobre la política de privacidad de la UPO, en la siguiente dirección:
https://www.upo.es/rectorado/secretaria-general/proteccion-de-datos/
Antes de imprimir este correo piense si es necesario, el medioambiente es cosa de todos.
Estimados colegas,
Es la primera vez que escribo en este foro, pero a propósito del uso de repositorios para la creación de revistas me gustaría compartir la iniciativa del Service Commun de la Documentation de la Université Côte d'Azur (Niza), en el que trabajo, por si les puede resultar de interés.
Sin entrar en demasiados detalles, desde 2017 contamos con una plataforma creada con el software Omeka llamada Epi-Revel (https://urldefense.com/v3/__https://epi-revel.univ-cotedazur.fr__;!!D9dNQwwGXtA!UlKfVqDruUPDsMUSR6VAjRWZ5xTZiDvDjLPFYCu4utZ_VNAtMHnrTLQkSdVcKg-vNAd7YsNsawChQR0EBuiZmF_Q$ ). Se trata de un nuevo modelo de publicación basado en la edición gracias a contenidos presentes en repositorios (fundamentalmente el archivo abierto nacional HAL y Zenodo de manera complementaria, ya que por ejemplo el equipo que gestiona HAL, el CCSD, no permite el depósito de un número completo de revista).
Resumiendo, el funcionamiento sería el siguiente: el equipo de la revista introduce los metadatos y los documentos de un número en un archivo abierto, nosotros lo recuperamos gracias al OAI-PMH y a partir de ahí el equipo de la revista editorializa el número. Lo que ve el usuario de Epi-Revel es una edición similar a la que puede ofrecer una revista en Open-Edition, pero con la diferencia de que al hacer click en cada artículo, lo que verá es un página que le da acceso al documento o a la página de HAL donde se encuentra.
Ejemplo de revista: https://urldefense.com/v3/__https://epi-revel.univ-cotedazur.fr/publication/psei__;!!D9dNQwwGXtA!UlKfVqDruUPDsMUSR6VAjRWZ5xTZiDvDjLPFYCu4utZ_VNAtMHnrTLQkSdVcKg-vNAd7YsNsawChQR0EBg8NuMpS$
Ejemplo de artículo: https://urldefense.com/v3/__https://epi-revel.univ-cotedazur.fr/publication/item/3245__;!!D9dNQwwGXtA!UlKfVqDruUPDsMUSR6VAjRWZ5xTZiDvDjLPFYCu4utZ_VNAtMHnrTLQkSdVcKg-vNAd7YsNsawChQR0EBpF8eJfS$
La ventaja de esta plataforma es que permite perennizar las revistas al margen de lo que pueda ocurrir con Epi-revel y simplifica el proceso de edición. Es heredera de un proyecto anterior, Revel https://urldefense.com/v3/__http://revel.unice.fr/__;!!D9dNQwwGXtA!UlKfVqDruUPDsMUSR6VAjRWZ5xTZiDvDjLPFYCu4utZ_VNAtMHnrTLQkSdVcKg-vNAd7YsNsawChQR0EBsGNAQga$ , con vocación a desaparecer una vez completada la migración de contenidos. Muchas de las revistas presentes en Revel migraron hacia OpenEdition y otras plataformas, ya que los equipos de las revistas pueden en todo momento migrar a otra plataforma si así lo desean (Revel y Epi-Revel son en parte un “vivero de revistas”). Otras revistas más pequeñas permanecerán en nuestra plataforma, pero no sólo contamos con revistas: también publicamos actas de congresos (se produzcan sólo una vez o de manera regular). Ejemplo: https://urldefense.com/v3/__https://epi-revel.univ-cotedazur.fr/publication/musique-patrimoine__;!!D9dNQwwGXtA!UlKfVqDruUPDsMUSR6VAjRWZ5xTZiDvDjLPFYCu4utZ_VNAtMHnrTLQkSdVcKg-vNAd7YsNsawChQR0EBlObPWpE$
Volviendo al tema de las revistas, estas cuentan generalmente con su ISSN y su comité científico y editorial, incluso las más recientes como Lexsociété https://urldefense.com/v3/__https://epi-revel.univ-cotedazur.fr/publication/lexsociete__;!!D9dNQwwGXtA!UlKfVqDruUPDsMUSR6VAjRWZ5xTZiDvDjLPFYCu4utZ_VNAtMHnrTLQkSdVcKg-vNAd7YsNsawChQR0EBh0Wzxa6$ . Sobre la presencia de los artículos en bases de datos, puedo asegurarles que cualquier documento presente en HAL se puede recuperar fácilmente gracias a Google Scholar. En cuanto al coste, precisamente una de las ventajas del paso de Revel a Epi-revel es que supone un menor coste técnico y humano tanto a los equipos de las revistas como al propio servicio de bibliotecas.
No sabemos si las revistas creadas gracias al apoyo de Epi-revel se consolidarán, aunque es más que probable viendo los precedentes con los que contamos. Lo que les puedo asegurar es que al menos hemos animado a pequeños equipos a posicionarse en el terreno de la edición, proponer alternativas, al tiempo que podemos concienciar a los investigadores en las posibilidades que ofrece el open-access.
Un saludo,
Rocío Calvo-Domínguez
Coordinatrice Services à la Recherche Sciences Humaines et Sociales
Bibliothèques Université Côte d'Azur