Opositar a bibliotecas en los subgrupos C1 y C2

¿CÓMO SON LAS OPOSICIONES DE AUXILIAR Y TÉCNICO/A AUXILIAR DE 
BIBLIOTECA? ¿QUÉ CONTENIDOS INCLUYEN? ¿CÓMO SON LOS EXÁMENES? ¿CUÁNTOS 
TEMAS ENTRAN?¿CUÁL ES EL SUELDO?

FAQ DE RESPUESTA RÁPIDA…

Muchas son las dudas que pululan entre opositores, pre-opositores (están 
a punto de serlo) e incluso bibliotecarios profesionales sobre las 
oposiciones a bibliotecas, en este caso, en los subgrupos C2 y C1. O lo 
que es lo mismo: oposiciones de Auxiliar y/o Técnico/a Auxiliar de 
Biblioteca. ¿Cómo son los exámenes? ¿Qué contenidos incluyen? ¿Cuántos 
temas entran? Bien, vamos a intentar responder a todas estas cuestiones 
en este post de una manera breve, pero concisa…

Cuestiones fundamentales de una oposición de Auxiliar de Biblioteca o de 
Técnico/a Auxiliar de Biblioteca

¿Qué es un Auxiliar de Biblioteca y un Técnico/a Auxiliar de Biblioteca?

Son las figuras profesionales de la biblioteca de subgrupo más inferior, 
también conocidas como Personal de Apoyo Bibliotecario. Se equiparan a 
los subgrupos C2 y C1 en personal funcionario y a los Grupos IV y III 
(normalmente) en personal laboral. Son, por decirlo de un modo que se 
entienda, «los bibliotecarios de mostrador»; los que ves nada más entrar 
en la biblioteca y que te orientan, gestionan las tareas relativas al 
préstamo de documentos, vigilan la sala, ordenan los fondos, etc. Son 
dos figuras profesionales muy parecidas que están condenadas a 
fusionarse en un futuro no muy lejano.

¿Cuáles son sus funciones en el día a día?

Varía según la dinámica de trabajo de la biblioteca y del tipo de 
biblioteca que sea, y también del personal con el que cuente, pero por 
norma general son las siguientes:

- Tramitar las peticiones de compra de usuarios, en tanto no existan 
auxiliares administrativos, confeccionar listados de petición de libros.
- Realizar verificaciones previas en catálogos y, en tanto no existan 
auxiliares administrativos, tramitar pedidos y facturas.
- Recepción de pedidos y reclamación de ejemplares no recibidos.
- Mantenimiento de ficheros de proveedores, distribuidoras y 
editoriales.
- Colocación y ordenación de los fondos en los estantes.
- Trasladar, redistribuir y buscar fondos bibliográficos y documentales.
- Recepción de las distintas publicaciones y de la prensa diaria.
- Registrar, sellar, magnetizar y colocar en el expositor 
correspondiente.
- Archivar las publicaciones que se retiran del expositor.
- Mantenimiento de la colección y del depósito.
- Realizar recuentos bibliográficos.
- Realizar restauración elemental.
- Sellar los documentos.
- Tejuelar.
- Preparar los ejemplares para el préstamo.
- Realizar magnetizado.
- Vigilar y controlar la sala.
- Atender y orientar al usuario.
- Información general sobre las bibliotecas y sus servicios.
- Información bibliográfica básica.
- Realizar expedición y renovación de carnés de prestatario.
- Llevar un registro de usuarios.
- Realizar búsquedas de documentos en el depósito.
- Registrar préstamos, reservas, renovaciones y devoluciones.
- Reclamar libros prestados no devueltos.
- Expedición de carnés de usuario.

¿Quién puede presentarse a estas oposiciones?

Cualquier español/a (ahora veremos las excepciones) con16 años mínimo 
(en España los jóvenes de entre 16 y 18 años necesitan una autorización 
especial para trabajar; siempre con el consentimiento de los padres o 
tutores según vivan o no de manera independiente), en edad de trabajar, 
que posea como mínimo el Graduado Escolar o equivalente, para el 
subgrupo C2, o Bachillerato o equivalente, para el subgrupo C1. El resto 
de requisitos son más específicos y fáciles de cumplir [4] y hay que 
verlos en las bases de la convocatoria, pero es muy raro que alguien los 
incumpla; Resumiendo, los requisitos son los siguientes:

  	* Ser español o tener nacionalidad de alguno de los demás Estados 
miembros de la Unión Europea (dependiendo posición)
  	* Poseer la capacidad funcional para la realización de las tareas que 
te tocará desempeñar.
  	* Tener cumplidos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación 
forzosa.
  	* No haber sido separado mediante expediente disciplinario del 
servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, órganos 
constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas.
  	* No estar  inhabilitado absoluta o  de forma especial para empleos o 
cargos públicos por resolución judicial o para ejercer funciones 
similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el 
que hubiese sido separado o inhabilitado.
  	* No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o 
psíquica incompatible con el desempeño de las funciones correspondientes 
a la especialidad que se opte.
  	* Poseer la titulación exigida para acceder a la oposición, o estar en 
condiciones de obtenerla antes de que acabe el plazo de entrega de 
solicitudes.
  	* Presentar la documentación necesaria para la oposición que se desee.

En cuanto a la nacionalidad, aportamos este estupendo extracto de la web 
especializada Bibliopos, [5] en el que se indica que «la Constitución 
Española en su artículo 13 [6] señala que "solamente los españoles serán 
titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23 [7]", el derecho 
a participar en los asuntos públicos y el derecho a acceder a funciones 
y cargos públicos. A pesar de que una interpretación de este artículo 
podría hacernos pensar que los extranjeros no tienen derecho de acceso 
al empleo público, la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los 
extranjeros en España y su integración social, aclara este asunto 
remitiendo al Estatuto Básico del Empleado Público «Los extranjeros 
podrán acceder al empleo público en los términos previstos en la Ley 
7/2007» (artículo 10 [8]). La legislación vigente (RD 543/2001 [9] y RDL 
5/2015 [10]) señala que los extranjeros que cumplan determinadas 
características podrán acceder en igualdad de condiciones que los 
españoles, a todos los empleos públicos con excepción de aquellos que 
impliquen una participación directa o indirecta en el ejercicio del 
poder público o en las funciones que tienen por objeto la salvaguarda de 
los intereses del Estado o de las Administraciones Públicas»

¿Cuándo salen estas oposiciones?

Pues no hay una periodicidad establecida, salvo en las de la AGE, que 
son para las bibliotecas dependientes de los OO.AA del Ministerio de 
Cultura (la Biblioteca Nacional de España entre ellas) y que salen una 
vez al año (casi siempre). El resto, ya sean de bibliotecas públicas o 
universitarias, se ofertan cuando el organismo lo estima conveniente.

¿Qué organismos convocan estas oposiciones?

El Ministerio de Cultura (bibliotecas dependientes de sus OOAA, entre 
ellas la BNE); bibliotecas públicas y bibliotecas universitarias.

¿Cómo son los exámenes?

El organismo decide cómo van a ser las pruebas dentro de unos cánones, 
un criterio global y un marco legal [11], por supuesto. En bibliotecas 
C2 y C1 lo habitual es un primer examen tipo test eliminatorio y, si se 
aprueba, un segundo examen de supuestos prácticos. También, en 
ocasiones, el proceso consiste solo en el examen tipo test, sin el 
segundo practico. Veámoslo con más detalle en los dos siguientes 
epígrafes.

El examen tipo test

El examen tipo test en oposiciones de Auxiliar/Técnico/a Auxiliar de 
Biblioteca, cuando la biblioteca convocante es pública, versará sobre un 
temario publicado en las bases de la convocatoria de 20 temas (mínimo) 
para Auxiliar y 40 temas (mínimo) para Técnico/a Auxiliar. Si la 
biblioteca convocante es universitaria, es más impredecible, pero más o 
menos lo mismo. Si se trata de personal laboral, simplemente cambiamos 
C2 por Grupo IV y C1 por Grupo III. En universitarias es la propia 
universidad quien decide el número de temas. El contenido del temario en 
el que se basará el tipo test es el siguiente:

  	* Temas de Biblioteconomía General
  	* Legislación Bibliotecaria
  	* Normativa y Manifiestos bibliotecarios
  	* Legislación ajena a la Biblioteconomía
  	* Temas específicos relativos al organismo convocante y a su 
biblioteca

El examen de supuestos prácticos

El segundo examen (si lo hubiera) será de resolución de supuestos 
prácticos (escritos) equivalentes a simulacros del trabajo del Auxiliar 
y el Técnico/a Auxiliar de Biblioteca en el día a día. Sobresalen por 
encima de todos y suelen ser los más frecuentes en esta segunda parte de 
la fase de oposición los supuestos de: 1) Ordenación de Fondos 2) 
Atención al usuario 3) Apoyo a los procesos técnicos

¿Qué tipos de procesos son los que se realizan en las oposiciones de 
Auxiliar/Técnico/a Auxiliar de Biblioteca?

El personal al servicio de la Administración Pública debe ser 
seleccionado mediante procedimientos públicos que garantizan el acceso 
en condiciones de igualdad, mérito y capacidad. Los procedimientos más 
habituales son:

a) Oposición. Consiste en la realización de una o más pruebas para 
determinar la capacidad y la aptitud de los aspirantes, fijando su orden 
en función de la puntuación obtenida.

b) Concurso. Tiene por objeto evaluar los méritos de los aspirantes al 
puesto según la baremación establecida, que fija su orden de puntuación.

c) Concurso-oposición. Es un sistema mixto en el que se combinan los dos 
anteriores.

El sistema de selección del personal varía según se trate de personal 
permanente o temporal. Así, en la selección de personal para cubrir 
puestos de funcionario de carrera se utiliza, por regla general, la 
oposición o el concurso-oposición y, sólo excepcionalmente, el concurso. 
En el caso de la selección de personal laboral permanente el sistema más 
habitual es el de concurso-oposición.

Para la selección de personal funcionario interino se forman bolsas de 
trabajo con los aspirantes que, habiendo aprobado algún ejercicio de una 
oposición anterior, no hayan superado la totalidad del proceso selectivo 
o aquellos que, aun habiendo superado las pruebas, no han obtenido 
plaza.

Para la contratación de personal laboral temporal las bolsas incluyen a 
los aspirantes que alcancen el nivel mínimo suficiente que se establezca 
en las convocatorias de selección del personal laboral permanente. 
Cuando no existe lista de espera o bolsa de trabajo, el procedimiento de 
selección se articula mediante convocatorias específicas por el sistema 
de concurso.

Sueldo

Pues depende del organismo. Muchos Sitios Web ponen una tabla de sueldos 
aproximados según la categoría y el organismo donde se trabaje. Pero por 
la experiencia que tenemos nosotros, y teniendo en cuenta que algunos 
puestos son de funcionarios y otros de personal laboral, los sueldos no 
llevan un criterio fijo inamovible. Depende del subgrupo o categoría, de 
los complementos, de la CCAA, etc. Para no equivocarnos, diremos que el 
sueldo de un Auxiliar / Técnico/a Auxiliar de biblioteca oscila entre 
los 1.100 euros netos y los 1.750 euros netos al mes.

Información relacionada

Preparar oposiciones de Auxiliar/Técnico/a Auxiliar de Biblioteca Online 
Toda España [12]

Contactar con esta academia para solventar alguna duda [13]

Email y Teléfono de esta academia: 
[log in para visualizar] / 900804521 (gratuito)

-- 

Enrique Navas Benito / Dirección

Centro de Formación <AUXILIAR DE BIBLIOTECA>

https://urldefense.com/v3/__http://www.auxiliardebiblioteca.com__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39m9lhZDT$  [1]
[log in para visualizar]
900804521 / 955516771 / 650559023

AUXILIAR DE BIBLIOTECA SLU / CIF:B90275439

Avenida de Hytasa, 36. Edificio Toledo II. Planta 3. Módulo 4 / 41006 
SEVILLA
Apdo Correos 7004 41005 SEVILLA

¡Síguenos en las redes sociales!:

  [2]   [3]

La información contenida en el presente mensaje de correo electrónico es 
confidencial y su acceso únicamente está autorizado al destinatario 
original del mismo, quedando prohibida cualquier comunicación, 
divulgación, o reenvío, tanto del mensaje como de su contenido. En el 
supuesto de que usted no sea el destinatario autorizado, le rogamos 
borre el contenido del mensaje y nos comunique dicha circunstancia a 
través de un mensaje de correo electrónico a la dirección 
[log in para visualizar] o al teléfono 900804521 / 
955516771 / 954103075



Links:
------
[1] https://urldefense.com/v3/__http://www.auxiliardebiblioteca.com/__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39lO8BArA$ 
[2] https://urldefense.com/v3/__https://www.facebook.com/auxbib__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39lzbv51V$ 
[3] https://urldefense.com/v3/__https://twitter.com/auxbib?ref_src=twsrc*5Etfw__;JQ!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39jhktBNw$ 
[4] https://urldefense.com/v3/__https://lasoposiciones.net/requisitos-para-opositar__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39kAOjTe8$ 
[5] 
https://urldefense.com/v3/__https://www.bibliopos.es/pueden-los-extranjeros-acceder-a-un-empleo-publico-en-espana/__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39l-xYWJk$ 
[6] https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229*a13__;Iw!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39iiy1YCB$ 
[7] https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229*a23__;Iw!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39ud99QzF$ 
[8] https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-544*a10__;Iw!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39o5bWDwn$ 
[9] https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-10249__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39m1AS69S$ 
[10] 
https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11719&amp;p=20180704&amp;tn=1*a57__;Iw!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39sB74k12$ 
[11] 
https://urldefense.com/v3/__https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=3&amp;modo=2&amp;nota=0&amp;tab=2__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39qp3KUsE$ 
[12] https://urldefense.com/v3/__https://www.auxiliardebiblioteca.com/oposiciones/__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39k6RBCxz$ 
[13] https://urldefense.com/v3/__https://www.auxiliardebiblioteca.com/contacto/__;!!D9dNQwwGXtA!VJ3Cqu-vjEL_6pELOGlrLsThhYwaOlfM3wkygRTOR1vppR1JjJyEMfCDf6vP4aMNfRBYVN5owtNYN3yxv4-bslnLRu6w8gM5_M_39ljCmc_5$