Infoling
Revista Infoling en Facebook Infoling en Twitter


Moderador/as: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz (U. Barcelona), Yvette Bürki (Universität Bern, Suiza), María Matesanz (U. Complutense de Madrid)
Editoras/es: Wendy Elvira-García (UB), Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Joana Lloret (Ministerio de Educación y Formación Profesional, España), Matthias Raab (UAB)
Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (Universidad de Los Andes, Venezuela), Luis Andrade Ciudad (Pontificia Universidad Católica del Perú), Yvette Bürki (U. Bern), María Luisa Calero (U. Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería), Marta Estévez Grossi (Universidade de Santiago de Compostela), Covadonga López Alonso y María Matesanz (UCM), Carlos Subirats (UAB)
Archivo bibliográfico: Viviane Ferreira Martins (UCM)
Asesor legal: Daniel Birba (DBC Abogados)
Colaboradoras/es: Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México), Marie-Claude L'Homme (Université de Montréal, Canadá), Maite Taboada (Simon Fraser University, Canadá), Isabel Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (Universität Leipzig, Alemania)


Con la ayuda de:
UN UNGRUPO ALTYA. Universidad de JaénUNUALDepartamento de Filología
Universidad de Almería (España)
UALLaboratorio de Lengua de Señas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
Editorial Universidad Sevilla

Colección Lingüística
UNUNUniversitat Autònoma de Barcelona

¡Gracias a todxs por su ayuda!


Infoling 0.0 (2023)
ISSN: 1576-3404

© Infoling 1996-2021. Reservados todos los derechos


Petición de contribuciones (evento): V Congreso internacional sobre el español del siglo XIX: nuevos discursos para nuevos contextos
Como (Italia), del 24 al 26 de septiembre de 2024
(1ª circular)
Información de: Mario S. Corveddu <[log in para visualizar]>
Compartir: Send to
Facebook   Tweet this

View with English headings and Google-translated Description



Descripción

El presente encuentro pretende profundizar en nuestro conocimiento sobre el español del siglo XIX y proseguir, así, los debates desarrollados anteriormente acerca de esta cuestión en los cuatro congresos previos de Brno (2014), Pisa (2016), Sevilla (2018) y Madrid (2022); se procurará, por tanto, seguir ofreciendo luz sobre una cercana sincronía opaca que, felizmente, cada vez está más cerca de dejar de serlo, así como plantear nuevas investigaciones y proyectos que permitan establecer sinergias entre los estudiosos que redunden en un mejor y más profundo conocimiento de este campo de investigación.

 

Con este propósito, se invita a toda la comunidad académica a enviar sus propuestas de comunicación para la presentación de las mismas en el marco de este evento, que contará con las siguientes líneas temáticas:

1) Grafemática, ortografía y escritura en el español del siglo XIX

2) La lengua del Ochocientos, I: nivel fonético-fonológico

3) La lengua del Ochocientos, II: nivel morfosintáctico

4) La lengua del Ochocientos, III: nivel léxico y semántico

5) La lengua del Ochocientos, IV: el discurso en el español decimonónico

6) Variación y contacto lingüístico en el español del siglo XIX

7) Los cambios sociohistóricos en el español decimonónico: historia externa y glotopolítica

8) La reflexión sobre la lengua de y en el siglo XIX: estudios historiográficos

9) La cultura decimonónica y sus reflejos lingüísticos en la prensa y en la literatura

 

La admisión de comunicaciones para su presentación en las Jornadas será decidida por una comisión científica; con este propósito, sus autores tendrán que enviar una propuesta (título, resumen de 300 palabras y un máximo de cinco palabras-clave; además, autor y adscripción del autor) a la Secretaría del Congreso ([log in para visualizar]). Las cuotas de inscripción son las siguientes: a) cuota general: 70€; b) Asistentes sin comunicación: gratuito.


Área temática: Análisis del discurso, Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica, Morfología, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Variedades del español

Entidad Organizadora: Università degli Studi dell'Insubria

Contacto: Mario S. Corveddu <[log in para visualizar]>

Comité científico

Virginia Bertolotti (Universidad de la República/Academia Nacional de Letras, Uruguay)

Ivo Buzek (Masarykova Univerzita, República Checa)

Sara Carini (Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia)

Soledad Chávez Fajardo (Universidad de Chile, Chile)

Lirian A. Ciro (Universidad del Valle, Colombia)

Gloria Clavería Nadal (Universitat Autònoma de Barcelona, España)

Gabriela Cruz Volio (Universidad de Costa Rica, Costa Rica)

Matteo De Beni (Università degli Studi di Verona, Italia)

Florencio del Barrio de la Rosa (Università Ca'Foscari, Italia)

María Ángeles García Aranda (Universidad Complutense de Madrid, España)

María José García Folgado (Universitat de València, España)

Giovanni Garofalo (Università degli Studi di Bergamo, Italia)

Gema B. Garrido Vílchez (Universidad de Salamanca, España)

Cecilio Garriga Escribano (Universitat Autònoma de Barcelona, España)

Victoriano Gaviño Rodríguez (Universidad de Cádiz, España)

Josefa Gómez de Enterría Sánchez (Universidad de Alcalá, España)

Sara Gómez Seibane (Universidad de La Rioja, España)

Maria Filomena Gonçalves (Universidade de Évora, Portugal)

Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga (Universidad Complutense de Madrid, España)

Araceli López Serena (Universidad de Sevilla, España)

Manuel Rivas Zancarrón (Universidad de Cádiz, España)

Johanna Rivero Belisario (Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela)

Marta Torres Martínez (Universidad de Jaén, España)

Comité organizador

Mario S. Corveddu (Università degli Studi dell'Insubria)

Nieves Arribas Esteras (Università degli Studi dell'Insubria)

Plazo de envío de propuestas: hasta el 31 de mayo de 2024
Notificación de contribuciones aceptadas: 30 de junio de 2024

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español



Nº de información: 1

Información en la web de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/C2973.html

Access the INFOLING-TEST Home Page and Archives

Unsubscribe from the INFOLING-TEST List