Requisitos previos
El presente curso está ampliamente fundamentado en conceptos relativos al ámbito de la imagen digital y la fotografía. Por lo tanto, el curso está destinado a técnicos de digitalización y responsables o participantes en proyectos de digitalización con conocimientos suficientes sobre la tecnología de la imagen digital y el proceso de captura mediantes escáneres y cámaras fotográficas digitales profesionales, dada la alta tecnicidad del curso, de sus herramientas de trabajo y de los estándares ISO que normalizan la calidad en digitalización de patrimonio bibliográfico y documental.
Objetivos
Los objetivos del curso son:
Contenidos
Tema 1. Calidad de imagen y tipos de controles.
Tema 2. Herramientas necesarias para la implementación de un sistema de control de calidad basado en parámetros físicos.
Tema 3. Parámetros físicos tonales.
Tema 4. Parámetros físicospara la evaluación del rendimiento en color.
Tema 5. Parámetros físicos para la evaluación del rendimiento en registro de detalle.
Tema 6. Parámetros físicos de tipo geométrico
Profesorado
José Manuel Pereira Uzal. Es graduado en Conservación
y Restauración de Bienes Culturales, por la ESCRBC de Galicia, máster
en Documentación Audiovisual por la UC3M, Postrado en Imagen Científica
por la UAH y máster en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio
Cultural por la Universidad de Vigo y doctor
por la Universidad Complutense de Madrid. Posee una amplia experiencia
como profesional independiente en el ámbito de la digitalización y el
diagnóstico por técnicas de imagen del patrimonio cultural. Es autor de
numerosas publicaciones, así como herramientas de software para el
control de calidad en la imagen.
Jesús Robledano Arillo. Es docente universitario en la Universidad Carlos III de Madrid desde 1996, en diversas áreas relacionadas con la Documentación Audiovisual, Digitalización y preservación digital y aplicación de las tecnologías de la información a la Documentación. Desde 2018 desempeña el cargo de Director del Director del Máster Universitario en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital. Cuenta con varias decenas de publicaciones científicas y proyectos de investigación y asesoría técnica relacionados con sus ámbitos de especialización. Publicación reciente relacionada con el contenido del curso: Robledano Arillo J., 2021. “Quality control of digital representations of manuscript texts: proposal of a standards-based method”. Open Information Science, vol. 5, no. 1. ISSN: 2451-1781. DOI https://doi.org/10.1515/opis-2021-0003