![]() | ![]() | ![]() |
Con la ayuda de:
Evento científico: II Congreso Internacional sobre el Humor Verbal (CIHV) Alicante (España), del 16 al 18 de octubre de 2024 (2ª circular) URL: http://https://griale.dfelg.ua.es/cihv2024/ Información de: Jose Antonio Ortega Gilabert <[log in para visualizar]> Compartir: ![]() ![]() View with English headings and Google-translated Description Descripción El II Congreso Internacional sobre el Humor Verbal (#CIHV2024) tendrá lugar en la Universidad de Alicante (España) del 16 al 18 de octubre de 2024. Auspiciado por GRIALE y por los proyectos de investigación PID2019-104980GB-I00 «El humor interaccional en español. Géneros orales, escritos y tecnológicos» (MCIN/AEI//10.13039/501100011033) y PROMETEO/2021/079 “Etiquetaje pragmático para un observatorio de la identidad de mujeres y hombres a través del humor. La plataforma Observahumor.com” (Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital. Generalitat Valenciana), es una magnífica ocasión para reunir en un mismo espacio y tiempo a investigadores e investigadoras internacionales del más alto nivel, que centran su labor en el humor verbal y su idiosincrasia desde perspectivas muy diversas. Además, se convierte en una ocasión excelente para compartir conocimientos acerca de los últimos avances en la lingüística del humor, así como para consolidar redes de investigación entre los diversos asistentes al encuentro o fomentar otras nuevas.
LÍNEAS TEMÁTICAS
La recepción de propuestas no se limitará exclusivamente a estas sesiones temáticas.
FECHAS IMPORTANTES
– Apertura de recepción de propuestas: 1 de diciembre de 2023 – Límite de recepción de propuestas: hasta el 30 de abril de 2024 – Notificación de la aceptación (o no) de las propuestas: antes del 15 de mayo de 2024.
La extensión del resumen de la propuesta será de como máximo 350 palabras (sin incluir bibliografía). La duración máxima de exposición será de 20 minutos (más 10 de discusión y preguntas).
Envío de resúmenes se podrá formalizar en este enlace.
Tras la aceptación de su propuesta, deberá registrarse en este enlace.
La cuota de inscripción incluye la asistencia y la participación en el congreso, así como el material del congresista, las pausas de café y las comidas a mediodía.
INSCRIPCIÓN COMUNICANTES
Pago realizado hasta el 31 de julio de 2024
Cuota de inscripción para comunicantes: 160€ Cuota de inscripción para comunicantes que son estudiantes (debe enviar copia de matrícula junto a la copia del ingreso): 100€
Pago realizado después del 31 de julio de 2024
Cuota de inscripción para comunicantes: 180€ Cuota de inscripción para comunicantes que son estudiantes: 120€
INSCRIPCIÓN ASISTENTES Pago realizado hasta el 31 de julio de 2024 Asistentes: 40€ Asistentes de la UA: 20€ Pago realizado después del 31 de julio de 2024 Asistentes: 50€ Asistentes de la UA: 20€ Área temática: Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Lingüística de corpus, Otras especialidades, Pragmática Entidades Organizadoras: Grupo GRIALE (Universidad de Alicante); Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA); Universidad de Alicante Contacto: Grupo GRIALE (Universidad de Alicante) <[log in para visualizar]> Programa
Salvatore Attardo (Texas A&M University–Commerce, Estados Unidos) Delia Chiaro (Universidad de Bolonia, Italia) Neal R. Norrick (Universidad del Sarre, Alemania) Helga Kotthoff (Universidad de Friburgo, Alemania) Jef Verschueren (Universidad de Amberes, Bélgica) Béatrice Priego-Valverde (Universidad de Aix-Marsella, Francia) Władysław Chłopicki (Universidad Jaguelónica, Polonia) Michael Haugh (Universidad de Queensland, Australia) Manuel Padilla (Universidad de Sevilla, España) Ana Pano Alamán (Universidad de Bolonia, Italia) Laura Alba (UNED, España) Jonathan Culpeper (Universidad de Lancaster, Reino Unido) Villy Tsakona (Universidad de Atenas, Grecia) Marta Albelda Marco (Universidad de Valencia, España) Antonio Briz Gómez (Universidad de Valencia, España) Francisco Chico Rico (Universidad de Alicante, España) Antonio Hidalgo Navarro (Universidad de Valencia, España) Salvador Pons Bordería (Universidad de Valencia, España) María Estellés Arguedas (Universidad de Valencia, España) Juan Antonio Ríos Carratalá (Universidad de Valencia, España) María Simarro (Universidad de Burgos, España) Dirección: Leonor Ruiz Gurillo (Universidad de Alicante) Esther Linares Bernabéu (Universitat de València)
Secretaría: Jose Antonio Ortega Gilabert (Universidad de Alicante) Anastasia Khaylina (Universidad de Alicante)
Vocalía: Larissa Timofeeva Timofeev (Universidad de Alicante) María Belén Alvarado Ortega (Universidad de Alicante) José Joaquín Martínez Egido (Universidad de Alicante) Francisco Yus (Universidad de Alicante) G. Angela Mura (Universidad de Alicante) Laura Aliaga Aguza (Universidad Isabel I) Alicia Merino González (Universidad de Alicante) Carmen Marimón Llorca (Universidad de Alicante) Jorge Fernández Jaén (Universidad de Alicante) Ruth Lavale Ortiz (Universidad de Alicante) Susana Rodríguez Rosique (Universidad de Alicante) Juan Luis Jiménez Ruiz (Universidad de Alicante) Chelo Vargas (Universidad de Alicante) Elvira Manero Richard (Universidad de Murcia) Ana Mancera Rueda (Universidad de Sevilla) Gloria Uclés Ramada (Universidad de Alicante) Lengua(s) oficial(es) del evento: español, inglés Nº de información: 1 Información en la web de Infoling: http://www.infoling.org/informacion/C3043.html
Access the INFOLING-TEST Home Page and Archives
|