Infoling 0.0 (2023)
ISSN: 1576-3404
Infoling 1996-2021. Reservados todos los derechos

Novedad bibliografica:
Mujeres y política Granada (España): imprenta de Comares. Ramos Rovi, M.ª Jose. 2023. Formato: libro impreso, 287 pags. ISBN: 9788413696959. Precio: USD 0
URL:
Informacion de: Infoling Log in Para visualizar
Compartir:

View with English headings and Google-translated Description

Descripción

Visiones interculturales desde la historia, el arte y la lingüística

En este libro, Mujeres y política: Visiones interculturales desde la historia, el arte y la lingüística, se han reunido un grupo de veinte investigadores/as de distintas disciplinas para realizar un variado compendio de trabajos en torno al discurso de/sobre las mujeres en diversos ámbitos del conocimiento.

 

La heterogeneidad de los temas tratados, en los que las mujeres alzan su propia voz y crean sus propios discursos (en la política, la enseñanza, la prensa, el cine, los cómics...), hace que esta obra sea rica en resultados y, sin duda, un notable aporte al campo del Análisis del Discurso Femenino.

 

El objetivo principal del volumen es plantear un espacio de reflexión en el que se dialogue y debata sobre la actividad intelectual de las mujeres considerada desde diferentes ámbitos disciplinarios: la política, la historia, el arte y la lingüística. No podemos dejar de tener en cuenta aspectos como el binomio poder/contrapoder, la participación política de las mujeres en un sentido estricto o amplio, así como el estudio de los dos «gobiernos» (la familia y la ciudad) y sus conexiones con el llamado "cuarto poder" (la prensa y otros medios de comunicación). Estas reflexiones son esenciales para entender los cambios acaecidos en el mundo contemporáneo.

Temática: Análisis del discurso,Historia de la lingüística, Historiografía lingüística,Otras especialidades

Indice:

INTRODUCCIÓN

 

Visiones interculturales desde la historia

 

1. María Dolores Ramos Palomo, Víctor J. Ortega Muñoz. Las mujeres y el cuarto poder: Columnismo de guerra, periodismo de investigación y prensa de sucesos

 

2. Nuria Félez Castañé. La participación política de las españolas en la Transición: El discurso de los líderes y las élites partidistas

 

3. María José Ramos Rovi. Senadoras andaluzas: La voz de la mujer de la periferia en la democracia española

 

4. Francisco de Paula Villatoro Sánchez. Los nuevos movimientos sociales en la sociedad actual: Feminismo y mujer en el medio rural andaluz

 

5. Marta Rojano Simón. El papel de la educación superior en Estados Unidos para posibilitar el acceso de las mujeres a la alta política

 

6. Raúl Ramírez Ruiz. La mujer en la China contemporánea: Sumisión tradicional e individualidades carismáticas

 

Visiones interculturales desde la historia del arte

 

7. Noelia Ojeda Muñoz, José Manuel Gómez Jurado. Guardianas de la memoria (Francisco Artacho, 2022): Las mujeres como garantes de la memoria histórica en España

 

8. María Dolores García Ramos, María José Ramos Rovi. Teoría, ideología y cine: La respuesta de Agnès Varda al mayo de 1968

 

9. Marina Eva Cabezas Morales. Sobrevivir a la desigualdad: Los niños lobo (Ookamikodomo no ame to yuki, 2012) o la lucha de las madres solteras en Japón

 

10. María José Jiménez Pérez. Yo no hablo de mitos: Una invitación a repensar lo popular andaluz a través de la obra de Gata Cattana

 

11. María Dolores García Ramos. Fuensanta García de la Torre como modelo de servicio público en la dirección del Museo de Bellas Artes de Córdoba (1981-2012)

 

Visiones interculturales desde la lingüística

 

12. Alfonso Zamorano Aguilar. Maestras y enseñanza de la lengua española durante el reinado de Alfonso XII y la Regencia: perfiles biobibliográficos y aproximación a sus textos lingüísticos

 

13. María Martínez-Atienza. Canon y conceptualización gramatical en la Analogía (1897) de la escritora peruana Clorinda Matto de Turner

 

14. Salvador López Quero. La polarización léxica en el discurso de Inés Arrimadas

 

15. Paula Chaves García, Javier Martín Párraga. Madeleine Albright, Hillary Clinton y Alexandria Ocasio-Cortez: Tres ejemplos de discurso político femenino en la alta política norteamericana

 

16. María del Carmen García Manga, María del Mar Rivas Carmona. Mujer, política y humor: El tratamiento de la mujer política en el Carnaval de Cádiz. El caso de Isabel Díaz Ayuso

 

17. María Rosal Nadales. Empoderamiento femenino y educación literaria

Información de la web de infoling:

http://51.20.41.141/view/info-bibliografica/65abb35b587e6521ebade24e




Access the INFOLING-TEST Home Page and Archives

Unsubscribe from the INFOLING-TEST List