|
Programación formativa especializada de SEDIC para septiembre de 2024
|
|
|
Estimados compañeros,
Nos complace informaros de la programación formativa especializada elaborada por SEDIC para el mes de
septiembre de 2024. Desde los títulos podéis enlazar al programa completo de cada curso.
|
|
|
|
|
|

|
Géneros
Editoriales en el impreso antiguo
Curso impartido por Fermín de los Reyes Gómez, Facultad de Ciencias de la Documentación
de la Universidad Complutense de Madrid | Fechas de impartición: de 16 de septiembre a 11 de octubre de 2024 |
|
|
|
|

|
Documentación
médica: el documentalista al servicio de la salud
Curso impartido por Arturo José Ramos Martín-Vegué, Jefe de Servicio de Admisión y Documentación Clínica. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Servicio Madrileño de Salud | Fechas de impartición: de 16 de septiembre a 11 de octubre de 2024 |
|
|
|
|
|
|
Confiamos que respondan a vuestras necesidades formativas. SEDIC apuesta por una renovación constante de su catálogo,
por un profesorado compuesto por los expertos más destacados en su ámbito del conocimiento, por la calidad de unas propuestas que cuentan con el aval de todos los que formamos parte de la asociación y, en especial, de los profesionales que formamos la
Vocalía de Formación de SEDIC.
Cordiales saludos,
Vocalía de Formación de SEDIC
|
|
|
Si te ha gustado, compártelo con tus contactos
|
|
|
|
Taller: «Experiencias con metadatos en la contextualización de archivos digitales»
Taller gratuito y exclusivo para socios de SEDIC
Viernes 21 de junio de 2024 de 16:30 a 18:30 horas (taller en línea vía ZOOM)
|
|
|
|
Impartido por Ana Naseiro Ramudo, Jefa de nuevos procesos administrativos
y administración electrónica de la UAH
|
|
|
|
En el ámbito de la transformación digital de las organizaciones es importante contar con sistemas eficaces de gestión, la inclusión de metadatos en las herramientas
es algo básico.
Entre las ventajas de los metadatos se han señalado: proteger los documentos como prueba y asegurar su accesibilidad y disponibilidad a lo largo del tiempo;
facilitar su compresión; servir de base y garantizar su valor probatorio; contribuir a su autenticidad; fiabilidad e integridad; respaldar la gestión de acceso; la privacidad y los derechos de propiedad intelectual, servir base para una recuperación eficiente,
respaldar estrategias de interoperabilidad, proporcionar vínculos lógicos entre documentos y su contexto de creación, facilitar la identificación del entorno tecnológico en el que los documentos fueron creados o facilitar su migración eficiente y exitosa entre
entornos o plataformas informáticas; así como cualquier cambio en la estrategia de conservación de los documentos.
En este taller se abordará de manera práctica la elaboración e interpretación de un esquema de metadatos para su adaptación a las necesidades de gestión de
nuestra organización, tomando como base el esquema de la Administración General del Estado: el esquema e-EMGDE.
|
|
|
|
La Sociedad Española
de Documentación e Información Científica (SEDIC), es la principal asociación española de profesionales especializados en gestión de la información y de la documentación. Nuestro objetivo es generar un espacio organizativo de vanguardia, eficaz,
adaptable, sostenible y centrado en los retos de la profesión.
|
|
|
|
|
|
|
|