11 Seminario LEEIA

Lógica, Epistemología y Ética de la Inteligencia Artificial

*Septiembre-Diciembre  de 2024*

El Seminario organizado por la Facultad de Filosofía y que inició en
colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana,
México retomará sus actividades a partir del *05 de septiembre*. Los
objetivos principales del seminario son favorecer el trabajo
interdisciplinar en temas de investigación sobre computación e inteligencia
artificial en general; realizar reflexión filosófica al respecto y realizar
divulgación rigurosa y seria del trabajo en estas disciplinas.

En esta ocasión, la mayoría  de las sesiones serán los jueves señalados en
cada caso, aunque una sesión será en miércoles. Todas las sesiones son en
línea mediante la plataforma zoom. También habrá un cambio en los horarios,
para favorecer la interacción con el continente europeo y algunas regiones
de Sudamérica, algunas sesiones serán  a las *12:00 hrs.*, y otras se
mantendrán en el horario habitual  de las *18:00 hrs*., tiempo de la Ciudad
de México. Las sesiones serán en español.

En esta ocasión se añadirán también 4 sesiones de lectura de artículos,
principalmente dirigidas para estudiantes de licenciatura y posgrado, pero
estarán abiertas a cualquier persona interesada en estos temas.

Les agradeceré que tengan cuidado en verificar las fechas y los horarios,
tomando en cuenta además, que el horario propuesto es el de la Ciudad de
México, por lo que si están en otros países o regiones, deben verificar el
cambio de horario.

Si están interesados en acompañarnos, agradeceremos que se registren en el
siguiente formulario para poder enviarles las ligas de acceso a las
sesiones.

https://urldefense.com/v3/__https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSePA3E4cWtoM7K55vLNb2yz246ktBrTeTz7b5LgFUSsyoiK9g/viewform?usp=pp_url__;!!D9dNQwwGXtA!R_ne53yphqhw7Ym-8crK78UBdnWNGMRvNbxdc1GZY1o2uWYFtGdQLMTOMS8oegNFrD4KGt8Mj8XFmwuHKKKQbRjLyLsm$ 

Se otorgará constancia de asistencia a quienes la soliciten y estén
presentes en, por lo menos, 3 sesiones.  La constancia indicará el número
de sesiones a las que haya asistido el participante.

Para cualquier información adicional o consulta, pueden escribirme al
correo: *[log in para visualizar] <[log in para visualizar]>*

*1.* *Jueves 12 de septiembre 18:00 hrs.*

Pedro Francisco Rangel Magdaleno. (PROFECO-México)

“El consumidor al centro: mejores prácticas de Comités de Ética de
Inteligencia Artificial”

*2.* *Jueves 26 de septiembre 12:00 hrs. *

Aldo Iván Ramírez Abarca.

*3*.* Jueves 10 de octubre 18:00 hrs. *

Juan Carlos Lázaro. (UNIA-Perú)

"IA y la investigación en la Educación Superior."

*4. Jueves 24 de octubre 12:00 hrs. *

Atocha Aliseda Llera (UNAM-México)

"De la inteligencia a la creatividad."

*5*. *Jueves 7 de noviembre 18:00 hrs.*

Adríán Gastelum. (ITESM, UP México, USB)

"La IA como paradigma del aprendizaje".

*6. Jueves 21 de noviembre 12:00 hrs.*

 José Angel Lombo. (Pontificia Universidad de la Santa Cruz)

"Inteligencia artificial y transhumanismo".

*7.* *Miércoles 4 de diciembre  18:00 hrs.*

Margarita Otero Lamas (Universidad Anáhuac, México)

"Bioética en la era de la inteligencia artificial: desafíos y
oportunidades".

*8.* *Miércoles 11 de diciembre 12:00 hrs. *

Salvatore di Fazio. (Pontificia Universidad de la Santa Cruz)

"IA: breve descripción tecnológica y propuesta de desarrollo ético".

------------

*Seminario LEEIA de investigación. *

*Lectura de artículos.  Todas las sesiones serán en jueves a las 18:00
hrs.  *

*Coordinadoras:  Dra. Karen González Fernández. UP-México.*

*                              Dra. Ana Laura Fonseca Patrón.  UASLP-
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. *

*9*. *05 de septiembre.  *

Guallar, J., Codina, L., Freixa, P., Pérez-Montoro, M. (2020).
"Desinformación, bulos, curación y verificación. Revisión de estudios en
Iberoamérica 2017-2020", *Telos*, vol. 22, núm. 3, pp. 595-613.

Del-Fresno-García, Miguel (2019). “Desórdenes informativos: sobreexpuestos
e infrainformados en la era de la posverdad”. *El profesional de la
información*, v. 28, n. 3, e280302.https://urldefense.com/v3/__https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.02__;!!D9dNQwwGXtA!R_ne53yphqhw7Ym-8crK78UBdnWNGMRvNbxdc1GZY1o2uWYFtGdQLMTOMS8oegNFrD4KGt8Mj8XFmwuHKKKQbbRIygUy$ 

*10. 03 de octubre. *

Tesis de Rinnette Riande González. *Cyberpersona: Estudio filosófico de las
Personas en Espacios Digitales. *

*11. 31 de octubre.  *

Vallor, Shannon, "Social Networking and Ethics", *The Stanford Encyclopedia
of Philosophy *(Fall 2022 Edition), Edward N. Zalta & Uri Nodelman (eds.),
URL = <
https://urldefense.com/v3/__https://plato.stanford.edu/archives/fall2022/entries/ethics-social-networking/__;!!D9dNQwwGXtA!R_ne53yphqhw7Ym-8crK78UBdnWNGMRvNbxdc1GZY1o2uWYFtGdQLMTOMS8oegNFrD4KGt8Mj8XFmwuHKKKQbfKYCv74$ 
>.

*12. 28 de noviembre.  *

Dillon, S. y Craig, C. (2021). *Storylistening. Narrative Evidence and
Public Listening*. Routledge. Caps. 1 y 2.




--

Dra.
*Karen González Fernández*
Profesora-investigadora

Secretaria editorial de *Tópicos, Revista de Filosofía*





-- 
Isabel Olea
Tf.: + 34 608 491 521