![]() | ![]() | ![]() |
Con la ayuda de:
Petición de contribuciones (evento): Congreso Internacional sobre Estudios Teóricos y Aplicados de Léxico (CIETAL 2025) Madrid (España), del 12 al 14 de mayo de 2025 (1ª circular) URL: https://sites.google.com/view/cietal2025/ Información de: Diego Sánchez Mayor <[log in para visualizar]> Compartir: ![]() ![]() View with English headings and Google-translated Description Descripción
Algunos modelos que se han centrado en la Lexicología o Semántica Léxica vieron la luz en el siglo XX, lo que ha contribuido en gran medida que durante los últimos cincuenta años hayan proliferado diversos trabajos académicos de alta calidad en este ámbito. Entre otros modelos, podemos mencionar:
Diversos autores, además, reclaman la necesidad de implementar la semántica cognitiva a los ámbitos de la lexicología y la lexicografía (Geeraert 2003, 2009, 2020; Ibarretxe-Antuñano 2010).
Muchos de estos modelos han permitido el desarrollo de trabajos aplicados, entre otros:
El encuentro pretende brindar una oportunidad de encuentro e intercambio académico a investigadores que trabajan en Lexicología desde distintos modelos, con enfoques tanto teóricos como aplicados. Además de las comunicaciones habituales, contaremos con dos conferencias plenarias, impartidas por Alain Polguère (TST, Université de Nancy) y Cliff Goddard (MSN, Griffith University), así como un par de mesas redondas y un taller.
Hemos recibido la confirmación de asistencia para esas actividades de Ricardo Mairal (UNED), Pamela Faber (Universidad de Granada), Carlos Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona), Leo Wanner (Universidad Pompeu Fabra), François Lareau (Université de Montréal), Ulla Vanhatalo (Universidad de Helsinki), Zuzanna Bulat (Uniwersytet Wroclawski) e Igor Boguslavskij (Universidad Politécnica de Madrid) e Iraide Ibarretxe-Antuñano (Universidad de Zaragoza).
El congreso está organizado por el grupo de investigación Lex2Co2 (Lexicografía y Lexicología Cognitiva y Computacional) y el departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Complutense de Madrid.
Plazo de entrega
El último día para el envío de propuestas es el 30 de octubre de 2024. Se enviará un resumen anónimo con un mínimo de 800 y un máximo de 1200 palabras, pudiendo ir fuera de ese margen las referencias, tablas e imágenes. Los resúmenes se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: [log in para visualizar].
Lenguas
La lengua de las conferencias plenarias, las tablas redondas y el taller será el inglés, sin que haya posibilidad de traducción simultánea. Sin embargo, los resúmenes, las presentaciones y los posteriores artículos podrán enviarse en español, francés o inglés.
Contribuciones
Las propuestas de comunicación (para presentaciones de 20 minutos con 10 minutos de discusión) serán revisadas anónimamente por dos personas del comité científico. Las presentaciones serán presenciales, no hay opción de asistencia en línea al congreso.
Cuotas de inscripción: Inscripciones de investigador comunicante (100 €), de estudiante comunicante (50 €) y de asistente (10 €).
Publicación: Dos revistas españolas indexadas en el primer cuartil de la base de datos de revistas con sello del FCYT han mostrado su interés en la publicación de los artículos seleccionados.
Líneas temáticas
- Funciones léxicas y Teoría Sentido-Texto - Semántica cognitiva - Explicaciones semánticas y Metalengua Semántica Natural - Semántica de marcos - Fraseología, colocaciones léxicas y combinatoria léxica - Lexicografía y Lexicología - Adquisición de primera y segundas lenguas - Terminología - Lingüística computacional - Lectura fácil - Léxico de las emociones
Referencias
Área temática: Adquisición del español como lengua primera (L1), Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística computacional, Otras especialidades, Semántica, Terminología Entidades Organizadoras: Grupo de investigación Lex2Co2 (Lexicografía y Lexicología Cognitiva y Computacional); Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura (Universidad Complutense de Madrid) Contacto: Congreso Internacional sobre Estudios Teóricos y Aplicados de Léxico (CIETAL, 2025) <[log in para visualizar]> Comité científico Paola Lorena Alarcón Hernández (Universidad de Concepción) Inmaculada Álvarez de Mon (Universidad Politécnica de Madrid) Svetlana Antropova Antropova (Universidad de Villanueva) Andrea Ariño Bizarro (Universidad de Zaragoza) Mónica Aznárez Mauleon (Universidad Pública de Navarra) María Auxiliadora Barrios Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) Socorro Bernardos Galindo (Universidad Politécnica de Madrid) Miriam Buendía Castro (Universidad de Granada) Carmen Cazorla Vivas (Universidad Complutense de Madrid) Carmen Chacón García (Universidad Complutense de Madrid) Cristian Gregorio Díaz Rodríguez (Universidad de La Laguna) Victoria Escandell Vidal (Universidad Complutense de Madrid) Ana María Fernández-Pampillón Cesteros (Universidad Complutense de Madrid) María Victoria Galloso Camacho (Universidad de Huelva) Joseph García Rodríguez (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Anna Gladkova (HSE University) Araceli Gómez Fernández (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Francis Grossmann (Université Grenoble Alpes) Álvaro Iriarte Sanromán (Universidade do Minho) Natalia López Cortés (Universidad de Zaragoza) Veronika Lux Pogodalla (Université de Nancy) Eva Lucía Jiménez-Navarro (Universidad de Córdoba) Manuel Martí Sánchez (Universidad de Alcalá de Henares) Ocarina Masid Blanco (Universidad de Nebrija) María Matesanz del Barrio (Universidad Complutense de Madrid) Beatriz Martín Gascón (Universidad Complutense de Madrid) Josep Martínez Pérez (Universidad de Alicante) Kerry Mullan (RMIT University) Vanesa Ovejas Martín (Universidad Complutense de Madrid) Diego Romero Heredero (Universidad Complutense de Madrid) María Soledad Padilla Herrada (Universidad de Sevilla) Macarena Palma Gutiérrez (Universidad de Córdoba) Marta Prat Sabater (Universidad de Barcelona) Inmaculada Penadés Martínez (Universidad de Alcalá de Henares) Azucena Penas Ibáñez (Universidad Autónoma de Madrid) Mercedes Pérez Serrano (Universidad Complutense de Madrid) Miguel Ángel Puche Lorenzo (Universidad de Murcia) Anna Rufat Sánchez (Universidad de Extremadura) Julia Sanmartín Sáez (Universidad de Valencia) Begoña Sanromán Vilas (Universidad de Helsinki) Amparo Soler Bonafont (Universidad Complutense de Madrid) Agnes Tutin (Université Grenoble Alpes) Clara Ureña Tormo (Universidad Politécnica de Valencia) Zhengdao Ye (Australian National University) María Auxiliadora Barrios Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid) Begoña Sanromán Vilas (Universidad de Helsinki) Mercedes Pérez Serrano (Universidad Complutense de Madrid) María Amparo Soler Bonafont (Universidad Complutense de Madrid) Carmen Chacón García (Universidad Complutense de Madrid) Vanesa Ovejas Martín (Universidad Complutense de Madrid) Beatriz Martín Gascón (Universidad Complutense de Madrid) María Teresa Burguillo Escobar (Universidad Complutense de Madrid) Almudena Caño Laguna (Universidad Complutense de Madrid) Roque Llorens García (Universidad Complutense de Madrid) Svetlana Antropova (Universidad Villanueva) Diego Sánchez Mayor (Universidad Complutense de Madrid) Notificación de contribuciones aceptadas: 30 de noviembre de 2024 Lengua(s) oficial(es) del evento: español, inglés, francés Nº de información: 1 Información en la web de Infoling: http://www.infoling.org/informacion/C3113.html
Access the INFOLING-TEST Home Page and Archives
|