Infoling 11.1 (2024) ISSN: 1576-3404 © Infoling 1996-2024. Reservados todos los derechos

Libro: Menéndez Pelayo, José Manuel. 2022. La letra menuda y la letra grande. Una introducción pluricentrica y multinacional. Madrid (España): Anales Geocéntricos de la Gran Historia (Colección: Libros de divulgación. Formato: pdf(acceso abierto), 456 págs. ISBN-13: 123-5-789012-33-3. Precio: 200 EUR; Formato: ebook, 456 págs. ISBN-13: 123-4-56-789000-0. Precio: 200 USD)
Acceso abierto: https://infoling.org Compra-e: https://infoling.org
Información de: A a Infoling infoling@infoling.org
Descripción

No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES.

Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado.

No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES.

Infoling sNo escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES.

Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado. sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado.

No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES.

Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado.

No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES.

Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado.

No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES.

Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado.

Temática: Lengua de señas, Lexicografía, Lexicología, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Humanidades digitales, Fonética

Índice:

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

1. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SUBSISTEMA DE TIEMPOS COMPUESTOS DEL MODO SUBJUNTIVO HASTA EL SIGLO XVII

1.1. Origen y creación del subsistema de tiempos compuestos en español

1.2. Historia del subsistema de tiempos compuestos del modo subjuntivo hasta el siglo XVII

1.2.1. Haya cantado

1.2.2. Hubiere cantado

1.2.3. Hubiera~-se cantado

2. LA EVOLUCIÓN DE LOS TIEMPOS COMPUESTOS DEL MODO SUBJUNTIVO EN LAS VARIEDADES AMERICANAS DEL ESPAÑOL ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XXI

2.1. Breves consideraciones sobre la periodización del español de América

2.2. Haya cantado en los siglos XVIII y XIX

2.3. Hubiere cantado en los siglos XVIII y XIX

2.4. Hubiera~-se cantado en los siglos XVIII y XIX

2.5. Haya cantado en los siglos XX y XXI

2.6. Hubiere cantado en los siglos XX y XXI

2.7. Hubiera~-se cantado en los siglos XX y XXI

3. ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE HAYA CANTADO, HUBIERE CANTADO, HUBIERA~-SE CANTADO Y CANTARA~-SE ENTRE LOS AÑOS 1701 Y 2023 EN EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

3.1. Metodología de la investigación

3.2. Haya cantado

3.2.1. La distribución de haya cantado en el CORDE y el CORDIAM

3.2.2. La distribución de haya cantado en el CREA y el CORPES XXI

3.3. Hubiere cantado

3.3.1. La distribución de hubiere cantado en el CORDE y el CORDIAM

3.3.2. La distribución de hubiere cantado en el CREA y el CORPES XXI

3.4. Hubiera~-se cantado

3.4.1. La distribución de hubiera~-se cantado en el CORDE y el CORDIAM

3.4.2. La distribución de hubiera~-se cantado en el CREA y el CORPES XXI

3.5. La distribución de cantara~-se en el CREA y el CORPES XXI

A MANERA DE CONCLUSIÓN

CORPUS BIBLIOGRÁFICO

CORPUS ELECTRÓNICO

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE TABLAS

ÍNDICE DE GRÁFICOS

RESUMEN

SUMMARY

STRESZCZENIE


Click on me


Access the INFOLING-TEST Home Page and Archives

Unsubscribe from the INFOLING-TEST List