Descripción
No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES. Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado. No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES. Infoling sNo escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES. Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado. sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado. No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES. Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado. No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES. Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado. No escriba en mayúsculas el nombre y/o apellido(s) del autor, el título o cualquier otra información sobre la publicación. Escriba, p. ej., Rodolfo Lenz, pero no RODOLFO LENZ; si se trata de un título, escriba La oración y sus partes, pero no LA ORACIÓN Y SUS PARTES. Infoling sólo puede anunciar las publicaciones sobre didáctica del ELE que vayan dirigidas a la formación del profesorado. Temática: Lengua de señas, Lexicografía, Lexicología, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Humanidades digitales, Fonética Índice: AGRADECIMIENTOS 1. CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SUBSISTEMA DE TIEMPOS COMPUESTOS DEL MODO SUBJUNTIVO HASTA EL SIGLO XVII 1.1. Origen y creación del subsistema de tiempos compuestos en español 1.2. Historia del subsistema de tiempos compuestos del modo subjuntivo hasta el siglo XVII 1.2.1. Haya cantado 1.2.2. Hubiere cantado 1.2.3. Hubiera~-se cantado 2.1. Breves consideraciones sobre la periodización del español de América 2.2. Haya cantado en los siglos XVIII y XIX 2.3. Hubiere cantado en los siglos XVIII y XIX 2.4. Hubiera~-se cantado en los siglos XVIII y XIX 2.5. Haya cantado en los siglos XX y XXI 2.6. Hubiere cantado en los siglos XX y XXI 2.7. Hubiera~-se cantado en los siglos XX y XXI 3.1. Metodología de la investigación 3.2. Haya cantado 3.2.1. La distribución de haya cantado en el CORDE y el CORDIAM 3.2.2. La distribución de haya cantado en el CREA y el CORPES XXI 3.3. Hubiere cantado 3.3.1. La distribución de hubiere cantado en el CORDE y el CORDIAM 3.3.2. La distribución de hubiere cantado en el CREA y el CORPES XXI 3.4. Hubiera~-se cantado 3.4.1. La distribución de hubiera~-se cantado en el CORDE y el CORDIAM 3.4.2. La distribución de hubiera~-se cantado en el CREA y el CORPES XXI 3.5. La distribución de cantara~-se en el CREA y el CORPES XXI CORPUS BIBLIOGRÁFICO CORPUS ELECTRÓNICO BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE GRÁFICOS RESUMEN SUMMARY STRESZCZENIE |
![]() |