Infoling
Revista Infoling en Facebook Infoling en Twitter


Moderador/as: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz (U. Barcelona), Yvette Bürki (Universität Bern, Suiza), María Matesanz (U. Complutense de Madrid)
Editoras/es: Beatriz Chaves Yuste (UCM), Emma Gallardo (U. Rey Juan Carlos), Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Matthias Raab (UAB)
Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (Universidad de Los Andes, Venezuela), Luis Andrade Ciudad (Pontificia Universidad Católica del Perú), Yvette Bürki (U. Bern), María Luisa Calero (U. Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería), Covadonga López Alonso y María Matesanz (UCM), Carlos Subirats (UAB)
Coordinadora de reseñas: Alba N. García Agüero (Universität Basel)
Archivo bibliográfico: Viviane Ferreira Martins (UCM)
Asesor legal: Daniel Birba (DBC Abogados)
Colaboradoras/es: Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México), Marta Estévez Grossi (Universidade de Santiago de Compostela), Marie-Claude L'Homme (Université de Montréal, Canadá), Laura Morgenthaler-García (Ruhr Universität Bochum), Miguel Ortega Martín (UCM), Maite Taboada (Simon Fraser University, Canadá), Isabel Verdaguer (UB)


Con la ayuda de:
UN UNGRUPO ALTYA. Universidad de JaénUNUALDepartamento de Filología
Universidad de Almería (España)
UALLaboratorio de Lengua de Señas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
Editorial Universidad Sevilla

Colección Lingüística
UNUNUniversitat Autònoma de Barcelona

¡Gracias a todxs por su ayuda!


Infoling 12.8 (2024)
ISSN: 1576-3404

© Infoling 1996-2021. Reservados todos los derechos


Revista:
Oralia. Análisis del discurso oral 27:2 (2024)
URL: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ORALIA/issue/view/474
Información de: Luis Cortés Rodríguez <[log in to unmask]>
Compartir: Send to
Facebook   Tweet this

View with English headings and Google-translated Description



Área temática: Análisis del discurso, Pragmática, Semántica, Sociolingüística

ISSN: 1575-1430

Índice

Artículos

 

El uso de los apéndices interrogativos de control de contacto varía en el habla de Madrid, ¿eh?, y ha variado, ¿sabes? Un estudio sociolingüístico en tiempo real

Ana María Cestero Mancera

 

Los políticos y su auditorio (I). Descripción teórico-tipológica de sus marcas.

Luis Cortés Rodríguez

 

Las construcciones de estilo directo en el discurso oral conversacional y su mímesis en los textos teatrales. Análisis comparativo a partir de un estudio de corpus

Noelia Estévez Rionegro

 

Didáctica del género discursivo oral para la educación inicial

Marleny Hernández Rincón, Mirta Yolima Gutiérrez Ríos

 

Propuesta de construcción de nuevos corpus: los mensajes de voz de WhatsApp como fuente de datos lingüísticos

Álvaro Molina García, Antonio Manuel Ávila Muñoz

 

Voz masculina y voz femenina: su influencia en las evaluciones lingüísticas

Radka Svetozarovová, Antonio José Manjón-Cabeza Cruz

 

La evolución de los superlativos absolutos cultos y populares en diferentes tradiciones discursivas (siglos XVI a XX)

Mónica Velando Casanova

 

Reseñas

 

Cestero Mancera, Ana María (ed.) (2023): Comunicación no verbal. Anejos de la revista Oralia: Análisis del Discurso Oral, 7. Almería: Editorial Universidad de Almería. 376 págs. ISBN 978-84-1351-239-6 [David Barquín Gómez]

 

Instituto Cervantes (2022): Saber hablar. Nueva edición ampliada y actualizada, Madrid: Instituto Cervantes – Editorial Debate, 303 págs. ISBN: 978-84-18056-97-0 [Susana Ridao Rodrigo]


Lugar de edición: Almería (España)
Editor: Universidad de Almería


Información en la web de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/R1221.html