Infoling
Revista Infoling en Facebook Infoling en Twitter


Moderador/as: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz (U. Barcelona), Yvette Bürki (Universität Bern, Suiza), María Matesanz (U. Complutense de Madrid)
Editoras/es: Beatriz Chaves Yuste (UCM), Emma Gallardo (U. Rey Juan Carlos), Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Matthias Raab (UAB)
Programación y desarrollo: Marc Ortega (UAB)
Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (Universidad de Los Andes, Venezuela), Luis Andrade Ciudad (Pontificia Universidad Católica del Perú), Yvette Bürki (U. Bern), María Luisa Calero (U. Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería), Covadonga López Alonso y María Matesanz (UCM), Carlos Subirats (UAB)
Coordinadora de reseñas: Alba N. García Agüero (Universität Basel)
Archivo bibliográfico: Viviane Ferreira Martins (UCM)
Asesor legal: Daniel Birba (DBC Abogados)
Colaboradoras/es: Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México), Marta Estévez Grossi (Universidade de Santiago de Compostela), Marie-Claude L'Homme (Université de Montréal, Canadá), Laura Morgenthaler-García (Ruhr Universität Bochum), Miguel Ortega Martín (UCM), Maite Taboada (Simon Fraser University, Canadá), Isabel Verdaguer (UB)


Con la ayuda de:
UN UNGRUPO ALTYA. Universidad de JaénUNUALDepartamento de Filología
Universidad de Almería (España)
UALLaboratorio de Lengua de Señas
Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México)
Editorial Universidad Sevilla

Colección Lingüística
UNUNUniversitat Autònoma de Barcelona

¡Gracias a todxs por su ayuda!


Infoling 11.30 (2024)
ISSN: 1576-3404

© Infoling 1996-2021. Reservados todos los derechos


Novedad bibliográfica:
Barriga Villanueva, Rebeca, ed. 2024. El desarrollo lingüístico infantil entre "Serpientes y escaleras". Una experiencia lúdica. Ciudad de México: El Colegio de México (Colección: Estudios del Lenguaje, 12. Formato: libro impreso, 245 págs. ISBN-13: 9786075646237. Precio: 12,00 EUR)
Compra-e: https://libros.colmex.mx/tienda/el-desarrollo-linguistico-infantil-entre-serpientes-y-esca...
Información de: Rebeca Barriga Villanueva <[log in to unmask]>
Compartir: Send to
Facebook   Tweet this

View with English headings and Google-translated Description



Descripción

La esencia de esta obra es lúdica; busca asir, entre el juego y la reflexión, parcelas del desarrollo lingüístico infantil, de entre los cinco y los doce años —los años escolares o etapas tardías—, cruciales porque, en ellos, los infantes cobran conciencia de la estructura de su lengua y de su versátil funcionamiento.

 

La génesis de este libro se remonta a un curso de doctorado en el que el escudriñamiento de metodologías robustas basadas en teorías adquisicionistas, que tomaran en cuenta las necesidades creativas, emotivas e imaginativas de estos infantes, era condición sine qua non; la meta era atrapar, en el andar de su desarrollo, rutas evolutivas consistentes, ya que, como en el ancestral juego, los niños pueden subir rápidamente por una escalera imaginaria hacia su dominio lingüístico, pero, de pronto, también pueden atorarse o resbalar por el cuerpo de una serpiente, debido a la complejidad de una estructura atrapada entre las entretelas morfosintácticas, semánticas y pragmáticas, que requieren de sus capacidades metarreflexivas e interpretativas, y que dependen de su contexto social y cultural.


Temática: Adquisición del español como lengua primera (L1), Morfología, Pragmática, Semántica, Sintaxis

Índice

Jugando para atrapar el desarrollo lingüístico infantil. Un prólogo lúdico

Rebeca Barriga Villanueva

 

Estudio sobre el desarrollo del sistema de género gramatical del español en etapas tempranas: sustantivos despistados y pseudopalabras

Francisco de Jesús Hernández Chincoya

 

Perífrasis incoativas: primer peldaño en la especialización de las expresiones aspectuales de fase en el habla infantil

Clara Ramos Garín

 

El desarrollo de la morfología de los clíticos de tercera persona en niños de preescolar y primaria con diferentes contextos familiares

Rosnátaly Avelino Sierra

 

Un manzaloj para Sofiriela: un estudio de caso sobre los procesos de formación de ítems léxicos a partir de dos bases léxicas nominales en los años escolares

Claudia Patiño Agreda

 

El gerundio entre dos discursos: descripciones y narraciones de niños de 7 y 11 años

Alfonso Padrón Martínez

 

Vas tú: toma de turnos y otros fenómenos de la conversación en etapas tardías de desarrollo

Juan R. Ubiarco Moya


Información en la web de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/NB3018.html