Los archivos tienen que facilitar el acceso a la información que contienen. Para ello el archivero debe describir las características físicas y el contenido del archivo o de forma más precisa elaborar unos registros informativos sobre la estructura, funciones y contenido de los documentos de archivo.
La descripción es, por consiguiente, una función central que también debe apoyarse en el conocimiento de los usuarios y de sus necesidades. Este curso te facilita conocer los métodos y las normas para describir los documentos custodiados en los archivos.
Objetivos
Conocer el concepto, objeto y normas fundamentales de descripción archivística, y, sobre todo, entender y aplicar la metodología que se emplea para desarrollar esta normativa, de manera satisfactoria y en el ámbito práctico, para describir unidades documentales simples (Edades Media y Moderna) y unidades documentales compuestas (Edad Contemporánea).
Contenidos
Introducción a la descripción archivística: concepto, objeto, metodología y normas.
Principios y técnicas archivísticas en la descripción de documentos de archivo.
Principios y técnicas archivísticas en la descripción de entidades no documentales.
Profesorado
Francisco Javier Crespo Muñoz. Doctor en Historia por la Universidad de Granada y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de León (Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas).
Jefe de Sección de Archivos del Ministerio de Cultura (Archivo General de Simancas); desde hace más de 15 años ha participado y dirigido diversos proyectos de descripción y digitalización documental, tanto en el ámbito público como privado. Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid, en donde lleva varios cursos impartiendo las asignaturas de Archivística.
Autor de diferentes artículos y monografías relativas a fuentes documentales y su tratamiento, archivos y Archivística, con especial atención a la digitalización de documentos y a la descripción archivística de la documentación.
Precio: Desde 50 €