Índice
Introducción
Parte I. Veinte años no es
nada
1. Con prisa, pero sin pausa: la inmediatez
comunicativa
1.1. Escrituras jibarizadas y
transgresión de la norma
1.2. Bueno, pues qué fuerte: los
marcadores en la comunicación digital
1.3. En extrema síntesis: la brevedad
de los mensajes
1.4. Tutéame: llamadas de
atención y fórmulas de tratamiento
2. Conversar o no conversar: el diálogo
en la red
3. El medio es, en parte, el mensaje, o de los
cibergéneros
4. Mi patrimonio son mis 'amigos': las redes
sociales virtuales
5. Importa el qué dirán: la
actividad de imagen en la red
6. Sé real: de selfies e
influencers
Parte II. Regreso al
futuro
1. El don de la ubicuidad: la
interacción desde el móvil
2. Los políticos dicen cosas: la
comunicación política digital
2.1. Redes extremas y retóricas
ultra
2.2. Nunca leo, miro solamente las
imágenes: el uso político de lo visual
3. El fluir de múltiples gorgeos: la
opinión ciudadana en las redes
4. No será menester gastar muchas
palabras: la persuasión 2.0
5. Hacer cosas con hashtags, me gusta y
emojis
5.1. #hashtagsalpoder: múltiples
funciones de las etiquetas
5.2. Cuantos más likes, más me
gusta: un dispositivo para la valoración
5.3. Funciones de los emojis y de otros
dispositivos semióticos
6. Reírse de todo #LOL: ironía y
humor en la comunicación digital
7. Odiar, sin más: manifestaciones de
la agresividad en línea
8. Manejar cifras y datos: algoritmos e
inteligencia artificial
Parte III. Se hace camino al
andar
1. Lo bueno conocido: métodos
tradicionales en el contexto digital
1.1. A vueltas con la conversación
1.2. Paisajes lingüísticos
virtuales: variación y contacto en las redes
1.3. Más multimodalidad, por favor: la
urgencia de analizar los modos
1.4. Con un ojo crítico: riesgos de la
interacción en redes
2. De cómo tratar el dato digital:
desafíos y propuestas
2.1. Orden en el caos: extensión y
representatividad de los corpus
2.2. Unir esfuerzos: corpus accesibles para la
investigación
2.3. Algunos pocos ingredientes en la fase de
extracción de datos
2.4. <Post>: la anotación de los
datos de comunicación digital
3. Me temo que no puedo hacer eso: cuestiones
éticas
A modo de conclusión
Referencias
bibliográficas