|
|
Seminario de Investigación Biblioteca
de Hernando Colón III: La noción de autor en la literatura latina y griega de los siglos XIII a XVII
Inscripción gratuita para socios para asistencia virtual por ZOOM
Viernes, 21 de febrero de 2025 de 10:00 a 12:30 horas - Sede de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, C/ Gargantilla, 13 (Madrid)
|
|
|
|
|
|
|
Entre los siglos XIII y XVII, la noción de autoría en la literatura griega y latina vivió profundas transformaciones.
La figura del autor coexistió con textos anónimos, atribuciones inciertas o de pseudoautoría, planteando interrogantes sobre la creación y la transmisión textual. Este seminario se propone reflexionar sobre este aspecto, enfatizando también, en la medida de
lo posible, el significado la autoría femenina en este período.
Agenda de la Jornada
10:00 h - 10:10 h | Bienvenida:
-
Víctor Villapalos, director-gerente de SEDIC
10:10 h - 10:30 h | Inauguración:
-
Isabel Grimm-Stadelmann (Universidad de Múnich/Academia de las Ciencias de Baviera): Recetario manuscrito de la Biblioteca
Nacional de Sofía (Codex Sofiensis gr. 148A).
10:30 h - 11:00 h | Primera sesión:
-
Alberto Martínez-Cordone (USal): Autoría diluida en el nivel de transmisión «práctico» (o redacción y) del Tratado
sobre el pneuma psíquico de Juan Zacarías «Actuario» (ss. XIII-XIV)
-
Alfonso Lombana Sánchez (UCM): Los nombres de autores griegos en el Abecedario B de Hernando Colón.
-
Elio Soria Fernández (UCM): El libro de Marco Polo y su versión latina.
11:00 h - 11:10 h | Pausa-café
11:10 h - 11:50 h |
Segunda sesión:
-
Ana Alonso González (UCM): Isotta Nogarola, ¿autora del De pari aut impari Evae atque Adae peccato?
-
José Manuel López Cascales (UCM)
-
Helena Terrados González (UCM)
-
Andrea Quirós Martín (UCM)
11:50 h - 12:20 h | Clausura:
-
Laura Ranero Riestra (UCM): Cuando el nombre te da la fama: la fortuna de los textos pseudosenequianos.
12:20 h - 12:30 h | Cierre de la jornada:
-
A cargo de Helena Terrados González (UCM), presidenta del Círculo Hernando Colón.
|
|
|
Si te ha gustado, compártelo con tus
contactos
|
|
|
|
Taller: «Soft Skills en acción: comunicación,
resiliencia y colaboración»
Taller gratuito y exclusivo para socios de SEDIC
Viernes 14 de febrero de 2025 de 16:00 a 19:00 horas (taller en línea vía ZOOM)
|
|
|
|
Impartido por Jorge Hierro Álvarez,
Salta Comunicación y Formación Digital/GRT Mundo Digital
|
|
|
|
En un mundo laboral cada vez más dinámico y competitivo, el éxito no depende únicamente del conocimiento técnico
o académico, sino también de la capacidad de conectar con los demás, de adaptarse al cambio y de comunicar con claridad. Este curso de soft skills está diseñado especialmente para profesionales de la información, bibliotecarios y humanistas, quienes requieren
habilidades interpersonales y de gestión del tiempo que les permitan trabajar en entornos colaborativos y, al mismo tiempo, manejar grandes volúmenes de información con eficiencia y empatía.
A través de módulos que abarcan desde la comunicación eficaz hasta la resiliencia, el curso ofrece herramientas
prácticas para fortalecer las habilidades blandas necesarias en el día a día laboral. Mediante dinámicas de grupo, casos de estudio y ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a mejorar sus relaciones interpersonales, a liderar con proactividad y
a manejar el estrés, potenciando su capacidad de influencia en su entorno profesional.
Dirigido a: Analistas
de la información, bibliotecarios, humanistas y profesionales en entornos donde el manejo de datos y la interacción humana son fundamentales.
Objetivos:
-
Desarrollar habilidades de comunicación y escucha activa.
-
Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración efectiva.
-
Mejorar la adaptabilidad y la gestión del tiempo.
-
Potenciar el pensamiento crítico y la toma de decisiones informada.
|
|
|
|
La Sociedad Española de Documentación
e Información Científica (SEDIC), es la principal asociación española de profesionales especializados en gestión de la información y de la documentación. Nuestro objetivo es generar un espacio organizativo de vanguardia, eficaz, adaptable, sostenible y
centrado en los retos de la profesión.
|
|
|
|
|
|
|
|
|