ACAL (Asociación de Archiveros de Castilla y León) convoca una nueva edición del curso *Paleografía: letras cortesana y procesal encadenada* *Duración:* 20 horas Los notables cambios producidos en los tipos de escritura masivamente empleados en la Corona de Castilla desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVII siguen mostrando en las llamadas letras “cortesana” y “procesal encadenada” dos de sus más genuinas manifestaciones. Consideradas grafías dotadas de un nivel de complejidad alto, son retos paleográficos que obligan a los profesionales de archivo a un esfuerzo de estudio y actualización continua para dar respuesta a la enorme producción documental escrita en ambas tipologías. Para contribuir a su mejor contextualización, comprensión, lectura y transcripción, en este curso práctico se ofrece una inmersión profunda en sus características morfológicas. Se descenderá a niveles detallados de ejecución a partir de la segmentación no sólo de grafemas y alógrafos, sino también de la descomposición de sus trazos y formas gráficas básicas y distintivas en un momento histórico caracterizado por el triunfo de la cursividad y del sistema de “letras trabadas”. *Objetivos* - Reforzar las competencias paleográficas prácticas de lectura y comprensión de los textos manuscritos en letra cortesana y procesal encadenada a partir de muestras originales procedentes de diferentes ámbitos de producción documental. - Identificar características morfológicas para mejorar las fases del proceso de lectura. - Consolidad el uso innovador no sólo de la paleografía de lectura, sino también de la reproducción analógica y digital de trazos que definen ambas modalidades de escritura. *Contenidos* Módulo 1. Introducción: Paleografía de lectura, paleografía de escritura. Características morfológicas generales. Aplicación de indicadores caligráficos (ángulo, módulo, altura, *ductus*, presión, anchura, dirección, contraste, espaciado, ritmo, presión). Materiales empleados. Paleografía digital. Módulo 2. La letra cortesana: Contexto histórico. Ámbitos de producción documental. Características y descripción general. Morfología. Grafemas, alógrafos. Reproducción analógica y digital. Sistemas y signos abreviativos. Nexos, ligaduras. Numeración. Casos con diferentes niveles de complejidad y ejemplos resueltos. Ejercicios evaluativos. Módulo 3. La letra procesal encadenada: Contexto histórico. Ámbitos de producción documental. Características y descripción general. Morfología. Grafemas, alógrafos. Reproducción analógica y digital. Sistemas y signos abreviativos. Nexos, ligaduras. Numeración. Casos con diferentes niveles de complejidad y ejemplos resueltos. Ejercicios evaluativos. *Profesorado* Diego Navarro Bonilla. Doctor en Documentación. Profesor titular de Archivística en el departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid. *Precio:* Desde 50 € Más información en https://urldefense.com/v3/__https://tienda.acal.es/inicio/16-231-paleografia-letra-cortesana-y-procesal-encadenada.html__;!!D9dNQwwGXtA!TAYgy9rTAieLazXpdZ8xW0eV1UQUpnUbBtJFEVRtLtm9pErvhRLrTyE8x-NLi0hcP9BFoiJeteagfHg5xf03KVFsgeBNtw$ Puedes conocer nuestro plan formativo en https://urldefense.com/v3/__https://acal.es/index.php/formacion__;!!D9dNQwwGXtA!TAYgy9rTAieLazXpdZ8xW0eV1UQUpnUbBtJFEVRtLtm9pErvhRLrTyE8x-NLi0hcP9BFoiJeteagfHg5xf03KVEndey59w$ -- Javier Fernández Fernández Responsable del Área de Formación y Desarrollo Profesional Asociación de Archiveros de Castilla y León https://urldefense.com/v3/__http://www.acal.es__;!!D9dNQwwGXtA!TAYgy9rTAieLazXpdZ8xW0eV1UQUpnUbBtJFEVRtLtm9pErvhRLrTyE8x-NLi0hcP9BFoiJeteagfHg5xf03KVGvW0e-7Q$