At 07:14 +0100 19/11/97, Jose Manuel Rivera wrote:
> No quiero ni comentar el tema de la elección de textos de
música,
>porque me parece que encontrar los libros
>de texto de música más adecuados es más difícil que encontrar una
aguja en
>un pajar.
Efectivamente. Yo nunca usé libros y era enemigo de ello, pero ahora
no tengo tiempo ni para preparar las clases de música así que he echado
mano de los que me han parecido menos malos: uso ahora los de M. Angulo
y Angel Botia de la Editorial Sociedad Didáctico Musical que son los
únicos que no están del todo mal (a mi parecer), pero sólo a partir de
3º de Educación Primaria y aplicando el de 1º (Música 1) a 3º y asi
sucesivamente (a 6º el Música 4)
¿Conocéis algún libro sobre audiciones activas, con
musicogramas
incluidos, para trabajar en Primaria?
<<<<<<<<
Estos libros de que te hablaba vienen con bastantes ejercicios de
audición activa (lleva cada uno su cinta incluso para el niño, para que
la oiga en casa). Son sencillos aunque la guía del profesor es un poco
liosa. Aparte de esto el libro "51 audiciones" de M. Artigues y otros
(Edit. Teide, Barcelona 1989) aunque está pensado más bien para
secundaria tiene algún material interesante para primaria.
A mí me ha gustado siempre -dado efectivamente el poco tiempo de que
disponemos en Educación Primaria- el usar mucho en clase d ela audición
activa ya que permite mejor que otra cosa "sensibilizar" (¿qué otra
cosa se puede hacer en una hora a la semana?) y hacer comprender al
niño/a de manera viva ciertos conceptos básicos de la música (pulso,
formas elementales, parámetros...). Yo empecé a recopilar una serie de
audiciones activas (de aquí y de allá) de cada tema de estos, pero la
falta de tiempo....me ha impedido hasta ahora terminar el trabajo (soy
"secre" del cole también y no tengo tiempo para casi nada últimamente).
Jos Wuytack tiene dos libritos "MUSICALIA 1 Y MUSICALIA 2" (Uitgeverit
De garve, Belgium) con 30 audiciones activas cada uno a base de
musicogramas (incluye el musicograma y la línea melódica de cada pieza,
de muy diferentes niveles. Yo se lo compré a él en un cursillo hace dos
años en Málaga. Esto es lo mejor que hay en musicogramas, creo, aunque
visto uno, te puedes inventar tú los que auieras con tiempo (eso sí) e
imaginación.
Hay un artículo muy bueno (con propuestas metodológicas muy acertadas
y sistematizadas) de Batia Strauss ("apreciación musical activa para
niños") sobre este tema en el nº 1 de la Revista "Música y Educación"
(Vol.I. Nº 1 Primavera de 1988). A mi me ayudó mucho este artículo para
sistematizar mis desordenados apuntes al respecto a de la audición
activa.
Yo además suelo añadir a la audición activa (mucho más de movimiento
que de dibujo) y los musicogramas algo de instrumentación y dibujo de
partituras creativas como lo que propone Carmelo Saitta en "Creación e
iniciación musical" (Edit.Ricordi Argentina), simplificando mucho su
propuesta y quitando mucho rollo teórico que tiene el citado volumen,
recogiendo a la vez algo de lo que proponía B. Strauss en el citado
artículo en el sentido de que toda audición activa debe terminar con
una propuesta creativa: ¿podemos hacer nosotros algo semejante?, pues
claro.
Yo he usado también con éxito algunos materiales de la Editorial
Hermes (Barcelona, Sabadell) (Traduciones de La Edit. Fuzeau francesa)
que pueden encajar en esto de la audición activa: tienen 3 volúmenes
que llaman "ODI ACT" en los que hay diversas piezas que el niño debe
seguir con instrumentos escolares a la vez que suena la orquesta sobre
una sencilla partitura gráfica que se puede copiar en la pizarra (a los
niños les encanta): vamos, es una especie de "karaoke" pero efectivo
para Educación Primaria. Este material es parecido al contenido en el
libro que te aconseja Andrea Apostoli en otro mensaje hoy. Conozco ese
libro aunque no le he podido hincar el diente todavía.
>>>>
Ahora bien, tengo suerte de disponer de algunos
ordenadores en el
centro o proximidades, con lo que lo de
MIDI, editores de partituras, posibilidades de la informática musical
<<<<<<<<
Caramba ¡qué suerte! nosotros sólo disponemos en el centro de un 486
para gestión del que no se pueden sacar más que unos horribles pitidos.
No obstante, tenemos esperanzas de que la Consejería de Educación de
la Junta de Andalucía nos compre pronto un equipo Macintosh ya que nos
han prometido ;-) ayuda para entrar en el Proyecto Grimm de Apple
Computer. Ya os contaré si al final se cumplen las promesas.
Saludos:
Ramón Hto.
[log in para visualizar]
http://personales.mundivia.es/personales/massimo/ramon/
----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------