Queridos compañeros: leo hoy jueves el correo del lunes y, a pesar de estar "en capilla", no puedo sujetarme y tengo que poner dos lineas. a) no me extraña el exito: por razones de interes y oportunidad del tema y, sobre todo, por la calidad humana y profesional que hay en el equipo actual de ISME-España y ademas Maravillas es capaz de hacer "idem's". (Mara, a partir de ahora te llamaremos Wonderfull Diaz, con perdon ;) b) La idea de publicar las ponencias en la revista o en un anexo de la lista o donde sea posible hacerlo cuanto antes, me parece estupenda y la apoyo sin reservas y con entusiasmo. Pero yo aun diria mas. Creo que un Congreso, seminario a reunion tiene mucha mas enjundia fuera del lado oficial que son las ponencias. Vamos, que no es solo eso. Hay sugerencias, propuestas, comentarios e ideas que emergen bien sea en los debates o, la mayoria de las veces, en los descansos y pasillos. Cualquier informacion que se pueda compartir, anecdota o similar sera bienvenida para los que no pudimos ir. Siento que me salga la vena etnografica pero es en lo que estoy metida y es natural que asi sea. Y esto me lleva a contaros y sugeriros la ultima cosa: Os decia que estoy "en capilla" porque mañana defiendo el trabajo de investigacion del final de doctorado. Lo que completa la primera parte aqui en España, 32 creditos. Asi que soy una inconsciente por escribir este correo en lugar de estar mirando mi esquema para hacerlo medianamente bien, pero: c) ¿no os pareceria interesante que, o bien contemos en que investigaciones, preocupaciones, temas..... andamos? o que enviemos un resumen de lo que hagamos o preguntemos las cosas que nos interese saber? espero expresarme con un poco de claridad. Cuando esta lista empezo, y vamos a hacer un año, pretendia estas cosas y mas. Hay personas que estan ya enganchadas a un tema, otras que lo estan buscando y otras que llevan en ello toda su vida y no saben como canalizarlo.....La manera de ponerse en contacto realmente es conocerse un poco, y aunque da pudor, creo que nos damos bastante a conocer por lo que hacemos y lo que nos mueve Que yo recuerde, ahora mismo sabemos que nos interesa la improvisacion (Emilio y compañia), la musica de Camara y su desarrollo en la LOGSE,la audicion (no Ana?, como lo llevas?), la educacion en la Historia (Maria....mandarias un resumen? nos contarias como es?),la organologia.... en fin...., etc, etc. No creo que la investigacion sea cosa de un nivel especifico (la universidad). Cuando se esta embarcado en la enseñanza o en el aprendizaje, o en ambos, parece inevitable hacerse preguntas y querer saber por que pasan las cosas y como funcionan. Los niños cuando rompen los juguetes realmente quieren saber que hay dentro y como es. Eso creo que dura toda la vida. Ni os corteis ni os sintais obligados, pero si a alguien le resuena....creo que vamos por buen camino. Saluditos Carmen PS: Me doy cuenta de que no os he dicho el título de la investigación: Proyecto MUS-E: Musica, fuente de equilibrio y tolerancia. Una aproximación desde la metodología cualitativa de investigación a la evaluación de una experiencia de innovación en educación musical. Os paso el resumen. Gracias Antonio por lo motivador que ha sido tu mensaje!